Sostiene la UAT reunión internacional en temas de salud mental y migración

Los profesores visitantes son miembros de la National Hispanic & Latino MHTTC, conformada por diversas universidades y asociaciones, entre las cuales están la Universidad de Texas Río Grande Valley, la Universidad de Yale, la Universidad de Texas en Austin, Universidad de Columbia, la Universidad de Boston, la Universidad George Washington y el Centro para la Salud y Cuidados de la Salud en las Escuelas del Instituto Milken.

También participan miembros de asociaciones, tales como: Ohio Latino Affairs Commission, Fred Finch Youth & Family Services, HIV Prevention Services, Trainer and Content Specialist, External Affairs and Logistic Specialist, entre otras.

La finalidad de la visita fue discutir trabajos y retos de salud mental con profesores y estudiantes del programa de Criminología que imparte la UAT en la UAM Reynosa Aztlán.

A nombre del C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la Dra. Karla Villarreal Sotelo, directora de la UAMRA, dio la bienvenida a los miembros de la junta internacional, quienes fueron recibidos también por docentes y estudiantes que les ofrecieron actividades artísticas y musicales.

La UAT participa como institución académica dentro de la agenda que desarrollan en la ciudad de Reynosa los especialistas estadounidenses, en la que se contempló una visita y estancias en el albergue Casa Guadalupe.

Los miembros de la junta internacional tienen como objeto de estudio la atención a los migrantes, por lo que el encuentro con académicos de la UAT tuvo como propósito intercambiar conocimientos relacionados con investigaciones en el tema.

En ese contexto, se destacó que la vinculación de la UAT tiene como marco el proyecto “Estudio digitalizado del expediente del migrante", donde participan otras universidades nacionales y asociaciones civiles, apoyados por Programas Nacionales Estratégicos (PRONACES) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Promueve la UAT la ciberseguridad y prevención de riesgos en entornos digitales

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) promueve la cultura de responsabilidad digital con el ciclo “Webinars 2025: Adopta una cultura del uso adecuado y responsable de las TIC", diseñado para proporcionar herramientas y conocimientos esenciales que permitan a la comunidad enfrentar con mayor seguridad los desafíos de la vida digital. "

Este ciclo, integrado por cinco sesiones virtuales desarrolladas mensualmente, aborda temas prioritarios como ciberseguridad, protección de datos, uso seguro de cuentas institucionales y prevención de riesgos en entornos digitales.

Las próximas sesiones son: “Riesgos de las redes públicas. Seguridad para tus dispositivos", este miércoles 19 de noviembre de 2025, a las 12:00 p.m.; mientras que el 3 de diciembre se ofrecerá el tema: “La seguridad de tus compras en línea".

Cada sesión se transmite en vivo y se desarrolla de manera interactiva a través de la plataforma Microsoft Teams y en la página de Facebook: https://www.facebook.com/videoconferenciaUAT, donde se retransmite el mismo día a las 17:00 h.

En este ciclo participan entidades colaboradoras como MetaRedTIC e INCIBE, subrayando el respaldo especializado que fortalece los contenidos impartidos.

Las sesiones realizadas hasta ahora han abordado temas como: “Conociendo la ciberseguridad", “La importancia de la información en tu universidad" y “Seguridad en tu cuenta universitaria: protege tu vida digital con doble factor". Cada encuentro se transmite de manera interactiva a través de Microsoft Teams y se retransmite el mismo día mediante la página de Facebook Videoconferencia UAT.​