SÓLO REPARTIRÁN 1,500 CITAS MAÑANA PARA CARTILLA MILITAR

VICTORENSES NACIDOS EN EL 2002 DEBEN DE MADRUGAR AFUERA DE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Sólo 1 mil 500 citas se repartirán mañana a los victorenses nacidos en el 2002, que este año deben de tramitar la media cartilla militar en la Junta Municipal de Reclutamiento. 

Esta oficina ubicada en la planta alta del Ayuntamiento de Victoria abrirá a partir de las 8:00 de la mañana, pero se espera que la fila de solicitantes inicie en horas de la madrugada. 

FOTO 1

El año pasado también se entregaron 1,500 citas en enero pero, debido a la gran demanda de las mismas, se dieron otras 1,200 en junio, lo cual podría volver a repetirse en este año. 

El solicitante de cita no deberá llevar ningún documento; incluso, un familiar o amigo puede recoger el papel, en donde se le indicará el día en el cual si deberá acudir personalmente a tramitar la media cartilla y también los requisitos que tendrá que cumplir. 

Los victorenses nacidos en el 2001 o años anteriores, que no cumplieron con esta obligación en el año pasado, podrán acudir a solicitar cita aunque, si en el sorteo del fin de año les toca bola negra, de todos modos deberán de realizar el servicio militar junto con los de bola blanca en las instalaciones del 77 Batallón de Infantería.
 

FOTO 2

En la Junta Municipal de Reclutamiento informaron que la Secretaría de la Defensa Nacional todavía no informa si también las mujeres podrán tramitar la Cartilla Militar en este año, por lo que las interesadas pueden solicitar cita y luego esperar la confirmación a finales de enero.

Hasta el año pasado, las mujeres podían realizar el servicio militar voluntariamente recibiendo al final del mismo sólo un reconocimiento de la Sedena.

v

Impulsa Salud Campaña de Prevención “Lleguemos a Salvo”

–A través de pláticas en planteles educativos este programa federal busca sensibilizar a la población sobre medidas de seguridad y prevención al conducir motos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Con un enfoque preventivo y de seguridad vial, la Secretaría de Salud, a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA) ha realizado más de 2 mil 800 pláticas educativas en lo que va del año, así como ha informado y sensibilizado a más de 52 mil personas sobre este tema.

Bajo la instrucción del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, el titular del Departamento de Prevención de Accidentes, Carlos Enrique Rodríguez Nava, informó que los accidentes en general como de vehículo de motor, asfixias, ahogamientos, caídas, entre otros, han registrado una baja en los últimos 2 años, pero siguen siendo un problema serio de salud pública que en su mayoría se pueden prevenir.

Dijo que con la participación y apoyo de las instituciones que conforman el COEPRA, se ha trabajado en planteles educativos con el tema de sensibilización y la utilización adecuada de las motos, ya que por ser un transporte económico que puede mover a las personas fácilmente, en la mayoría de los casos, no aportan la seguridad necesaria para utilizar este transporte que puede ser de 2, 3 y 4 llantas

“Estamos trabajando con la campaña “Lleguemos a Salvo”, que promueve el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y se enfoca también a los accidentes en motos, ya que este tipo de transporte no es malo utilizarlo, solamente se les invita para que lo manipulen de manera adecuada por su seguridad y la de los demás”, destacó Rodríguez Nava.

Para este tema de prevención y seguridad vial, mencionó que se han realizado más de 2 mil 600 sesiones a grupos vulnerables como son los jóvenes; se ha capacitado a cerca de mil personas como primeros respondientes. Estas acciones se realizan a través de los más de mil 400 promotores de salud con los que cuenta la dependencia estatal; y en lo referente al operativo de alcoholimetría, se han realizado más de 7 mil pruebas, informó.

Por último, agregó que los municipios con mayor incidencia de accidentes por motos son Victoria, Mante y Altamira, seguidos de Hidalgo, Madero, Abasolo, Güémez y Nuevo Laredo; y recomendó a la población utilizar ropa protectora como es la pechera, botas, rodilleras, casco, coderas, guantes, no deben subir más de 3 personas en una moto; la ley marca y estipula que solamente se pueden subir personas mayores de 14 años; así como manejar a la defensiva, no a la ofensiva para prevenir los accidentes.