Siembran lobinas en la presa Vicente Guerrero para impulsar la pesca deportiva

-Fueron liberados 30 mil alevines, acción que beneficiará a la repoblación de la especie como parte de las acciones para que se realice pesca sustentable

Padilla, Tamaulipas.- En un esfuerzo que conjuga la protección del medio ambiente con el impulso a la economía local, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, a través de la Comisión de Caza y Pesca Deportiva, y en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, llevó a cabo la liberación de 30 mil alevines de lobina en la presa Vicente Guerrero, el embalse más importante de Tamaulipas y punto clave para la pesca deportiva en la región.

La jornada fue encabezada por el vocal ejecutivo de la Comisión de Caza y Pesca Deportiva de Tamaulipas, Luis Eduardo García Reyes, quien destacó el valor ecológico y comunitario de esta siembra.

“Este tipo de acciones no solo benefician al ecosistema, también refuerzan la pesca deportiva responsable y ayudan a las familias que dependen de esta actividad para salir adelante”, afirmó.

El objetivo de la siembra es repoblar de lobina para reactivar la biodiversidad acuática y para cientos de pescadores deportivos que encuentran en esta presa un espacio de convivencia y arraigo cultural.

García Reyes resaltó que, esta estrategia forma parte del compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya de promover actividades productivas sostenibles, que cuiden los recursos naturales al tiempo que impulsen el bienestar local. La pesca deportiva, cuando se maneja con responsabilidad, se convierte en un motor de turismo, empleo y orgullo regional.

“La instrucción es proteger nuestros ecosistemas, impulsar actividades sustentables y estar cerca de quienes hacen del agua su forma de vida”, expresó el funcionario estatal.

Durante la jornada también se contó con la presencia del subsecretario de Pesca y Acuacultura, Jorge de Jesús Montagner Mendoza; el presidente del Club Lobina Negra, Eduardo Marcos, y el presidente de la Asociación de Pesca Deportiva de Tamaulipas, Alberto Cárdenas de la Fuente, quienes reconocieron el respaldo institucional al fortalecimiento de esta actividad que atrae visitantes de todo el país.

Con acciones como esta, Tamaulipas reafirma su liderazgo en la pesca deportiva sustentable y su compromiso con un futuro donde la naturaleza y el desarrollo caminen de la mano.

Fortalece programa FAM 2025 infraestructura educativa de Tamaulipas

Fortalece programa FAM 2025 infraestructura educativa de Tamaulipas

El director general del Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Física Educativa (ITIFE), Sergio Castillo Sagástegui informó que, a través del Programa Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) 2025, se ha destinado una inversión superior a los 200 millones de pesos para mejorar y dignificar los planteles de educación básica en Tamaulipas.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El director general del Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Física Educativa (ITIFE), Sergio Castillo Sagástegui informó que, a través del Programa Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) 2025, se ha destinado una inversión superior a los 200 millones de pesos para mejorar y dignificar los planteles de educación básica en Tamaulipas.

Subrayó que, para este año, el Programa FAM ha permitido fortalecer las escuelas mediante una inversión distribuida en los distintos niveles académicos, destinando más de 30 millones de pesos (MDP) a educación preescolar, más de 86 MDP a primaria y más de 64 MDP a secundarias y telesecundarias, beneficiando a estudiantes de 28 municipios del estado.

Agregó que estas acciones impactan de manera directa a más de 37 mil alumnos, quienes ahora cuentan con espacios más seguros y dignos para su aprendizaje. El servidor público mencionó que cada plantel mejorado representa mejores oportunidades para las niñas, niños y adolescentes de Tamaulipas, reafirmando el compromiso del Gobierno del Estado con una educación de calidad.

Por último dijo, que con hechos, Tamaulipas avanza en la transformación y modernización de sus espacios educativos.