Siembran lobinas en la presa Vicente Guerrero para impulsar la pesca deportiva

-Fueron liberados 30 mil alevines, acción que beneficiará a la repoblación de la especie como parte de las acciones para que se realice pesca sustentable

Padilla, Tamaulipas.- En un esfuerzo que conjuga la protección del medio ambiente con el impulso a la economía local, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, a través de la Comisión de Caza y Pesca Deportiva, y en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, llevó a cabo la liberación de 30 mil alevines de lobina en la presa Vicente Guerrero, el embalse más importante de Tamaulipas y punto clave para la pesca deportiva en la región.

La jornada fue encabezada por el vocal ejecutivo de la Comisión de Caza y Pesca Deportiva de Tamaulipas, Luis Eduardo García Reyes, quien destacó el valor ecológico y comunitario de esta siembra.

“Este tipo de acciones no solo benefician al ecosistema, también refuerzan la pesca deportiva responsable y ayudan a las familias que dependen de esta actividad para salir adelante”, afirmó.

El objetivo de la siembra es repoblar de lobina para reactivar la biodiversidad acuática y para cientos de pescadores deportivos que encuentran en esta presa un espacio de convivencia y arraigo cultural.

García Reyes resaltó que, esta estrategia forma parte del compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya de promover actividades productivas sostenibles, que cuiden los recursos naturales al tiempo que impulsen el bienestar local. La pesca deportiva, cuando se maneja con responsabilidad, se convierte en un motor de turismo, empleo y orgullo regional.

“La instrucción es proteger nuestros ecosistemas, impulsar actividades sustentables y estar cerca de quienes hacen del agua su forma de vida”, expresó el funcionario estatal.

Durante la jornada también se contó con la presencia del subsecretario de Pesca y Acuacultura, Jorge de Jesús Montagner Mendoza; el presidente del Club Lobina Negra, Eduardo Marcos, y el presidente de la Asociación de Pesca Deportiva de Tamaulipas, Alberto Cárdenas de la Fuente, quienes reconocieron el respaldo institucional al fortalecimiento de esta actividad que atrae visitantes de todo el país.

Con acciones como esta, Tamaulipas reafirma su liderazgo en la pesca deportiva sustentable y su compromiso con un futuro donde la naturaleza y el desarrollo caminen de la mano.

Avanza Tamaulipas hacia un desarrollo sostenible con la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Altamira

Avanza Tamaulipas hacia un desarrollo sostenible con la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Altamira

-Gobierno del Estado cumple con la Agenda 2030 de la ONU en el eje de Agua Limpia y Saneamiento

Altamira, Tamaulipas. –  En cumplimiento con el compromiso del Gobierno del Estado con la Agenda 2030 de la ONU, en su eje de Agua Limpia y Saneamiento, el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, participó como testigo de honor en la firma del acuerdo de colaboración para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el sector de La Pedrera, Altamira. El evento contó también con la presencia del presidente municipal, Armando Martínez Manríquez, y empresarios de la compañía neerlandesa Dutch Clean Tech.

En su intervención, Villegas González agradeció el respaldo de las autoridades estatales y municipales, destacando que este proyecto representa un logro esperado no solo para Altamira, sino para toda la comunidad. Señaló que la salud pública es un elemento fundamental y que la construcción de esta planta permitirá alcanzar uno de los objetivos más importantes de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y Sustentable.

Asimismo, felicitó al gobierno municipal por su impulso y entusiasmo, e hizo un llamado a la sociedad y al sector empresarial a continuar colaborando para garantizar el éxito de esta iniciativa.

Por su parte, el presidente Municipal de Altamira, Armando Martínez Manríquez, destacó que la firma de este acuerdo representa un paso trascendental para sanear las aguas residuales de la región, alineándose con los objetivos de la Agenda 2030 y asegurando un manejo responsable de los recursos hídricos.

La finalidad de la nueva planta es eliminar y reducir significativamente los contaminantes en las aguas residuales, protegiendo los recursos naturales, salvaguardando la salud de las familias y garantizando condiciones más dignas para las generaciones futuras.

Las autoridades señalaron que gracias al liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, Tamaulipas continúa desarrollando proyectos que fortalecen un desarrollo sustentable y responsable con el entorno, asegurando un futuro más limpio y saludable para todas y todos.

En este acto estuvieron presentes además, Rosa Irma Luque Pérez, presidenta del Sistema DIF Municipal; Jacob Alexander Pilkenrood, empresario de Dutch Clean Tech; representantes de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, alcaldes de la zona sur, así como empresarios y representantes de las diferentes cámaras del estado.