Siembra PAUT futuro con reforestación en escuelas

-La Procuraduría Ambiental y Urbana de Tamaulipas, continúa trabajando de la mano con instituciones educativas para llevar educación ambiental a los alumnos y siembra de árboles para los planteles

Padilla, Tamaulipas.- Con la visión de construir un futuro más verde, la Procuraduría Ambiental y Urbana de Tamaulipas (PAUT) refuerza su compromiso con el medio ambiente a través de acciones concretas en instituciones educativas. En una jornada de reforestación, personal de la dependencia, junto con directivos y autoridades educativas, llevó a cabo la plantación de árboles en el Jardín de Niños «María Helena Chanes Sánchez», ubicado en el Ejido La Soledad.

El procurador Ramiro Lozano González destacó la importancia de esta iniciativa, subrayando que la educación ambiental desde la infancia es clave para el cuidado del entorno, “es fundamental que desde pequeños aprendan a proteger la naturaleza. Plantar un árbol no solo mejora la calidad del aire, sino que también embellece el entorno y fomenta una cultura de respeto por el planeta», expresó.

Durante la actividad, el personal de la PAUT explicó a los alumnos el impacto positivo de los árboles en la vida cotidiana. Los niños participaron con entusiasmo en la plantación, comprendiendo de manera práctica cómo la naturaleza contribuye a crear espacios más saludables y propicios para el aprendizaje.

Como parte de este esfuerzo, la PAUT entregó árboles a ocho instituciones educativas de la Zona Escolar 45, beneficiando a jardines de niños en comunidades como San Carlos, El Barretal, El Carmen, Guadalupe Victoria, Graciano Sánchez, Francisco I. Madero y Puerto Rico.

Con estas acciones, la Procuraduría Ambiental y Urbana de Tamaulipas cumple con el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya de reforzar la educación ambiental, impulsando la conciencia ecológica desde la niñez y promoviendo la conservación de los recursos naturales en cada comunidad.

Inaugura rector de la UAT los Juegos Deportivos Interfacultades 2025

Inaugura rector de la UAT los Juegos Deportivos Interfacultades 2025

" Con el firme compromiso de fomentar la práctica deportiva en la comunidad estudiantil, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, puso en marcha los Juegos Deportivos Interfacultades 2025, correspondientes a la zona centro, en donde participan las dependencias universitarias de Ciudad Victoria y El Mante. "

Acompañado de la presidenta de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya, y directivos de las facultades y unidades académicas, el rector inauguró la magna competencia deportiva universitaria y exhortó a los jóvenes a dar lo mejor de sí en cada contienda.

Destacó que en este torneo participan más de 2 300 deportistas en diferentes disciplinas y es el inicio del camino para conformar el selectivo que representará a la UAT en los Campeonatos Nacionales Universitarios ANUIES 2026.

Señaló que los Juegos Interfacultades, además de representar el talento, la disciplina y la pasión de la comunidad universitaria, son historias de superación, de compañerismo y de una juventud que entiende que el deporte es también educación.

Dámaso Anaya entregó material deportivo a los equipos y encabezó el encendido del pebetero con el Fuego Universitario, junto con los estudiantes medallistas en torneos nacionales, Regina Pedraza, de la disciplina de Esgrima, y Roberto Garza, de Taekwondo.

En la ceremonia se llevó a cabo el desfile de los equipos representativos de cada facultad en las disciplinas de básquetbol, fútbol, tenis, tenis de mesa, tochito, voleibol, voleibol de playa, ajedrez, además de las nuevas disciplinas, pádel y frontón.

También se contó con una exhibición deportiva de los atletas que conquistaron medalla en los Juegos Nacionales Universitarios ANUIES 2025, y una presentación del grupo de animación Búhos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Victoria.

Al cierre del evento las autoridades y deportistas se tomaron la tradicional fotografía del recuerdo, en un gran ambiente animado también por las botargas que representan a sus respectivos equipos e instituciones: Zorros de Comercio, Búhos de Derecho, Alces de Ciencias de la Educación, Vaqueros de Ingeniería, Dragones de la UAM Mante, Delfines de Enfermería, Cuernos Largos de Veterinaria y Abejas de Trabajo Social.