​Siembra la UAT en los niños la semilla de la ciencia

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) trabaja en actividades que permitan sembrar en los niños la semilla de la actividad científica, proyecto que a futuro sirva para generar una cultura enfocada al conocimiento y al desarrollo de la investigación en diferentes áreas. Con ese propósito se desarrolló en el Instituto de Ecología Aplicada (IEA) de la UAT el Festival Científico Infantil 2023, que incluyó talleres y actividades en temas como biodiversidad e hidroponía. Al inicio de las actividades asistieron el Dr. Leonardo Uriel Arrellano Méndez, director de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la UAT, así como la Dra. Edilia de la Rosa Manzano, directora del IEA. Al hacer la declaratoria inaugural, el Dr. Arrellano Méndez dijo que la línea de trabajo marcada por el rector Guillermo Mendoza Cavazos es que la Universidad se involucre con todos los sectores de la sociedad, y en ese marco se organizan este tipo de actividades para sembrar la semilla de la ciencia en los niños que regresarán a la UAT como estudiantes universitarios. Por su parte, la Dra. Edilia de la Rosa refirió que el propósito del evento es incentivar en los niños el amor por la ciencia mediante actividades en las que conozcan y aprendan sobre el trabajo científico que se hace en este centro de investigación de la UAT. Agradeció al Prof. Jorge Eguía Salinas, director de la Escuela Primaria Simón Bolívar, por acompañar a sus estudiantes y permitir que la UAT colabore en la educación de los niños, coadyuvando así al desarrollo de la comunidad victorense. “Es para que sigan celebrando el Día del Niño con estas actividades. Este año empezamos con la actividad para celebrar a la niña y la mujer en la ciencia, que también es dirigida a los niños, y eso es justamente lo que queremos, fomentar las vocaciones científicas en los niños”, indicó. Sostuvo que en el Instituto de Ecología Aplicada de la UAT se realizan diversas actividades científicas y que la idea de acercarse a la población infantil es transmitir ese trabajo a los estudiantes de primaria. Mencionó que el festival está estructurado con una serie de actividades diseñadas para el aprendizaje en temas como “Loros y cotorros de Tamaulipas” y “La biodiversidad de Tamaulipas”, actividades de hidroponía y adiestramiento para conocer los pigmentos y las plantas medicinales. Por último, comentó que el instituto mantiene un programa de trabajo que promueve el acercamiento de sus proyectos científicos a la población, y de igual manera se siguen fomentando los posgrados que se ofertan para llegar a un mayor número de profesionistas.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.