Será Tamaulipas sede de ExpoCiencias Nacional 2025

Se realizará del 2 al 5 de diciembre en Tampico y se contará con la participación de estudiantes destacados en ciencia y tecnología de México y de 10 países más

Tampico, Tamaulipas.–Del 2 al 5 de diciembre, Tamaulipas recibirá a cientos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes con talentos en los ámbitos de ciencia y tecnología de todo México y de por lo menos 10 países, al ser sede de la ExpoCiencias Nacional 2025, informó Lucía Aimé Castillo Pastor, secretaria de Educación en la entidad.

Dijo que Tampico será la sede de este importante encuentro científico, que se concretó luego de dos años de gestión y que fue directamente una encomienda del gobernador para promover, de una manera más intensa, la creatividad, la ciencia y la tecnología entre las y los estudiantes tamaulipecos.

“Un evento que ha sido del interés de nuestro gobernador Américo Villarreal desde la primera ocasión de contacto con esta gran labor que se realiza por el Consejo de Ciencia y Tecnología en el estado, con el apoyo de la Secretaría de Educación, fomentando las vocaciones científicas tempranas”, complementó.

Comentó que la realización de la ExpoCiencias Nacional 2025 tendrá impactos positivos entre las y los estudiantes tamaulipecos, ya que se impulsará la formación de vocaciones científicas y de talentos, se fomentará la participación de niñas, niños y jóvenes en actividades de ciencia y tecnología, y se promoverá la divulgación científica mediante la exposición de proyectos innovadores.

También se incentivará el desarrollo tecnológico con impacto en la comunidad académica y productiva, se generarán redes de colaboración entre instituciones educativas, centros de investigación y empresas del sector, y habrá una proyección internacional del talento tamaulipeco en foros científicos.

En el marco de este anuncio, se firmó el convenio de colaboración entre el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), la Secretaría de Turismo, el Gobierno Municipal de Tampico y la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, con apoyo de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, A.C., instituciones que organizarán este encuentro internacional.

La secretaria de Educación estuvo acompañada en la rueda de prensa por su par de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez; por las diputadas locales Úrsula Salazar y Yuriria Iturbe; por Mónica Villarreal, alcaldesa de Tampico; Roberto Faustino Hidalgo Rivas, presidente de MILSET a nivel internacional de la Red México; por Julio Martínez Burnes, director del COTACYT, y por Juan Dionisio Cruz, director del Instituto Tecnológico de Ciudad Madero.

Otras de las instituciones que apoyarán en la organización de la ExpoCiencias Nacional 2025 son la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y el Instituto Tecnológico Nacional de México.

Trabajan ITJUVE y SEBIEN en beneficio de los parques

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La secretaría de Bienestar Social, a cargo de Silvia Casas González, puso en marcha el programa “Tequio”, para la recuperación y embellecimiento de los Centros de Bienestar, contando esta vez con la participación del Instituto Tamaulipeco de la Juventud, (ITJUVE)

En el arranque ocurrido el 26 de abril en el Centro de Bienestar “Santander” de la colonia Pajaritos de Ciudad Victoria, acudieron más de 40 jóvenes del instituto, para desarrollar actividades de limpieza, pintura y mantenimiento en ese sitio.

El director de Parques, Centros y Unidades de Bienestar de Tamaulipas, Fernando González Soto, informó que, con estos trabajos realizados de manera colectiva y entusiasta, se propicia la recuperación de espacios públicos, dentro de un modelo de política social que impulsa el Gobernador Américo Villarreal Anaya.

Explicó que, con el embellecimiento urbano de áreas comunes, se contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la población, al contar las familias con espacios para la recreación de actividades diversas como el esparcimiento, el deporte y el ocio, además de generar cohesión social.

González Soto precisó que, a este Centro de Bienestar situado al este de la capital, acuden a diario alrededor de 150 personas de todas las edades, en su mayoría jóvenes y menores de edad que utilizan los espacios deportivos con que cuenta el sitio.

Asimismo, para aprovechar los servicios de apoyo escolar que se brindan para la guía de tareas de los niños y niñas, vecinos de esa zona.

El programa dará continuidad en los demás Centros de Bienestar de la localidad y de todos los municipios del estado, a través de jornadas a las que se estarán sumando personal de otras dependencias del gobierno estatal.

González Soto subrayó que en el trabajo comunitario reside la suma de esfuerzos que fomentan la confianza entre los individuos, lo que da fortaleza a las relaciones para el mejoramiento del tejido social.