Sensibiliza SIPRODDIS Tamaulipas a más de 7 mil personas en favor de la inclusión durante el primer semestre de 2025

Ciudad Victoria,  Tamaulipas. –  La Secretaría Ejecutiva del Sistema Intersectorial de Protección y Gestión Integral de Derechos de las Personas con Discapacidad (SIPRODDIS) informó que, durante el primer semestre del año, se logró sensibilizar y concientizar a 7,239 personas en todo el estado.

Estas acciones forman parte de una estrategia integral para fortalecer la inclusión y el respeto a los derechos de las personas con discapacidad, a través de talleres, actividades formativas y mecanismos de impulso económico, señaló

Brayan Eleazar Arellano Rodríguez, secretario ejecutivo de SIPRODDIS Tamaulipas.

Expresó que como parte de los esfuerzos de SIPRODDIS, se impartieron talleres de sensibilización en instituciones educativas y espacios comunitarios, dirigidos a estudiantes, docentes y personal administrativo, promoviendo una cultura de respeto y empatía hacia la diversidad funcional.

El funcionario estatal, indicó que con el objetivo de mejorar el desarrollo económico de personas con discapacidad y sus familias, se impulsó la creación de grupos solidarios para la adquisición de microcréditos destinados al autoempleo, fortaleciendo su autonomía financiera.

“Gracias al respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya, en SIPRODDIS trabajamos con un enfoque humano e incluyente. Nos enfocamos en empoderar a las personas con discapacidad no solo con información y derechos, sino con herramientas para su desarrollo integral” refirió Arellano Rodríguez.

Subrayó que el trabajo interinstitucional ha sido clave para alcanzar estos resultados, gracias a la coordinación entre dependencias estatales, instituciones educativas y la sociedad civil.

“SIPRODDIS no solo promueve políticas públicas, también construye entornos más justos y accesibles para todas y todos. La inclusión no es un favor, es un derecho, y bajo esta visión seguiremos avanzando”, añadió.

Avanza SABG en el fortalecimiento de rendición de cuentas, transparencia y ética en el servicio público

Avanza SABG en el fortalecimiento de rendición de cuentas, transparencia y ética en el servicio público

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno Federal y la Secretaría Técnica de su homólogo estatal, iniciaron mesas de trabajo interinstitucionales con la participación de diversas áreas gubernamentales y la Agencia de Innovación e Inteligencia Digital. Estas acciones tienen como objetivo avanzar en la implementación de herramientas tecnológicas que fortalezcan la transparencia, rendición de cuentas y la ética en el servicio público.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno Federal y la Secretaría Técnica de su homólogo estatal, iniciaron mesas de trabajo interinstitucionales con la participación de diversas áreas gubernamentales y la Agencia de Innovación e Inteligencia Digital. Estas acciones tienen como objetivo avanzar en la implementación de herramientas tecnológicas que fortalezcan la transparencia, rendición de cuentas y la ética en el servicio público.

Norma Angélica Pedraza Melo, secretaria Anticorrupción de Tamaulipas, señaló que entre los sistemas que se están integrando en la entidad se encuentran: el Sistema Integral de Evolución Patrimonial (SIEP), mismo que ayuda a revisar automáticamente las declaraciones de bienes de los servidores públicos para detectar errores o posibles casos de enriquecimiento injustificado.

El Sistema de Comités de Control y Desempeño Institucional (SICOCODI) que mejora el control interno y evalúa cómo están funcionando las instituciones para que trabajen mejor, y el Sistema de Seguimiento, Evaluación y Coordinación de las Actividades de los Comités de Ética (SSECCOE) encargado de supervisar las actividades de los Comités de Ética, asegurando que se respeten los valores y reglas de conducta en las dependencias gubernamentales.

“Acciones como la implementación de estos sistemas representan un paso firme hacia una administración pública más íntegra, moderna y confiable, en beneficio de la ciudadanía”, refirió Pedraza Melo.