Secretario de Desarrollo Rural pone en marcha ciclo escolar 2025-2026 en San Fernando

Secretario de Desarrollo Rural pone en marcha ciclo escolar 2025-2026 en San Fernando

En representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, el Secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, puso en marcha las actividades del ciclo escolar 2025-2026 en la escuela Primaria Antonio Beltrán Gracia, ubicada en el municipio de San Fernando.

San Fernando, Tamaulipas.- En representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, el Secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, puso en marcha las actividades del ciclo escolar 2025-2026 en la escuela Primaria Antonio Beltrán Gracia, ubicada en el municipio de San Fernando.

Durante el evento, el funcionario estatal destacó la entrega de más de 3.8 millones de libros de texto gratuito, mejorados y que constituyen la principal herramienta para el aprendizaje de los estudiantes.

Además, el Gobierno de Tamaulipas destinó recursos propios para distribuir más de medio millón de paquetes con útiles escolares, beneficiando a cada estudiante de educación preescolar y básica en escuelas públicas de la entidad.

“Hoy reafirmamos nuestro compromiso con la educación básica, que representa los cimientos del desarrollo de nuestra sociedad. Aquí es donde comienza la formación integral de los niños, se forjan valores, habilidades y conocimientos que los acompañarán a lo largo de su vida, así como los lazos de amistad y compañerismo”, enfatizó Antonio Varela Flores.

El secretario quien estuvo acompañado por la presidenta municipal, Verónica Aguirre,  destacó que el gobernador Américo Villarreal Anaya tiene claro que la educación debe ser un derecho garantizado para todas y todos, sin distinciones ni barreras.

En este sentido, subrayó la importancia de fortalecer la sinergia entre el Gobierno del Estado y la Federación para atender de manera oportuna las necesidades de quienes requieren apoyo adicional para continuar con su trayectoria educativa.

Realiza DIF Tamaulipas el Encuentro de la Red de Jóvenes de la estrategia Lazos del Bienestar

Realiza DIF Tamaulipas el Encuentro de la Red de Jóvenes de la estrategia Lazos del Bienestar

Con el propósito de fortalecer el trabajo en equipo, impulsar la reflexión y promover la conexión con la naturaleza, el programa Lazos del Bienestar del Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo el Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 en la Reserva de la Biosfera “El Cielo”.

Gómez Farías, Tamaulipas.– Con el propósito de fortalecer el trabajo en equipo, impulsar la reflexión y promover la conexión con la naturaleza, el programa Lazos del Bienestar del Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo el Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 en la Reserva de la Biosfera “El Cielo”.

Durante tres días, jóvenes de los polígonos Echeverría y Pajaritos de Ciudad Victoria vivieron una experiencia formativa diseñada para desarrollar liderazgo, fomentar la convivencia y fortalecer el compromiso con sus comunidades.

Cada participante impulsa proyectos comunitarios en ámbitos como salud, educación, voluntariado y altruismo, iniciativas que generan cambios reales en su entorno y contribuyen a construir una sociedad más solidaria.

La actividad se realizó en coordinación con Turismo Social de la Secretaría de Turismo de Tamaulipas, incluyendo en el programa de actividades recorridos y dinámicas que permitieron a las y los jóvenes entrar en contacto con el entorno natural y con su propio desarrollo personal.

Entre ellas destacaron la visita al Centro Interpretativo Ecológico, senderismo hacia la Cueva del Agua, avistamiento de aves guiado por expertos locales, observación estelar, tirolesa, paseo en lancha por Bocatoma 2, además de ejercicios de reflexión, gratitud y una fogata grupal que fortaleció la cohesión del equipo.

El Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 reafirma el compromiso del Sistema DIF Tamaulipas y del Gobierno del Estado con el bienestar integral de la juventud. Al abrir espacios que estimulan el liderazgo, la empatía y el desarrollo humano, se impulsa la formación de nuevas generaciones conscientes, activas y comprometidas con el bienestar común.