SECRETARIA OLGA SOSA ENTREGA CERTIFICADOS EN MEDIACIÓN A FUNCIONARIOS DEL CENTRO DE CONCILIACIÓN LABORAL EN TAMPICO

Tampico, Tamaulipas.- Servidores públicos pertenecientes al Centro de Conciliación Laboral en Tampico, recibieron su diploma de certificación como «Mediador Público del Estado», al haber aprobado el examen psicológico y de conocimientos teórico prácticos, por parte de la Dirección de Mediación de la Secretaría General de Gobierno de Tamaulipas.

En su mensaje a los asistentes, la secretaria del Trabajo y Previsión Social Olga Patricia Sosa Ruíz, precisó que la transformación laboral en Tamaulipas, es producto de la convicción que se ha demostrado con la justicia laboral.

«El gobernador Américo Villarreal Anaya, les ha reconocido su esmerado compromiso con los valores humanos del trabajo y su conducta apegada al respeto de los derechos humanos, para servir con ética y con honestidad, con equidad e inclusión».

Se refirió al trabajo incondicional que hacen los conciliadores, para lograr acuerdos en tiempos de hasta 45 días, marcando una diferencia sustantiva para quienes llegan con el anhelo de solucionar sus conflictos de carácter laboral.

 En ese sentido hizo un reconocimiento al director general de los Centros de Conciliación Laboral en el estado, Ives Soberón Mejía, quien ha impulsado el diplomado así como las evaluaciones para tener 50 integrantes del Centro certificados.

Por su parte, José Ives Soberón Mejía recordó que fue en el 2019 cuando se votó a favor de la reforma laboral participando el ahora gobernador Américo Villarreal Anaya y la secretaria del Trabajo Olga Patricia Sosa Ruíz, siendo una reforma que rompió con la inercia de un sistema de Justicia laboral que operó por casi 100 años y que estaba completamente agotado.

Señaló que uno de los postulados de esta reforma, es que el personal de los Centros de Conciliación deben contar con una actualización y profesionalización de manera permanente, fue por eso que se realizó este Diplomado en Mediación y Conciliación Laboral, con una duración de 120 horas durante 11 fines de semana consecutivos, donde los participantes se dedicaron de manera comprometida, para obtener la certificación de mediador público, con un documento avalado por la Dirección de Mediación de la Secretaría General de Gobierno.

Al evento asistieron el director de Consolidación del Sistema de Justicia Penal, Felipe de Jesús Mendoza Requena, en representación del secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González; Juan Carlos Ley Fong, presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.

Sergio Villarreal Brictson gerente administrativo de COMAPA en representación de Francisco García Casanova; el delegado del Trabajo de la Secretaría en la zona sur, Arturo Montalvo Aceves, el regidor de Tampico Juan Manuel Pizaña Martínez, la regidora Mónica Zacil Villarreal Anaya y la regidora Leticia Hernández.

Expone UAT investigación sobre tortugas marinas en foro internacional

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Dra. Fátima Yedith Camacho Sánchez, profesora e investigadora de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Aztlán de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), representó a México en el Simposio Internacional Sociedad de Tortugas Marinas, uno de los foros más relevantes a nivel global para la conservación marina, celebrado en Accra, Ghana.

Durante el evento, la Dra. Camacho presentó un estudio pionero sobre diversidad genética en tortugas marinas, en el que la investigadora y su equipo, integrado por especialistas de la UAT, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Tecnológico de Sonora y el Biobanco de Tortugas Marinas de Latinoamérica, analizaron 96 secuencias de ADN mitocondrial de especies como la tortuga verde (C. mydas), laúd (D. coriacea) y carey (E. imbricata), entre otras.

Utilizando herramientas bioinformáticas identificaron un modelo evolutivo que es clave para entender la variabilidad genética y su relación con la resiliencia de estas especies ante amenazas como el cambio climático.

Camacho Sánchez destacó que este trabajo no solo aclara las relaciones evolutivas entre las tortugas marinas, sino que refuerza la necesidad de priorizar la diversidad genética en las políticas de conservación. 

Los resultados revelaron distancias genéticas críticas en especies vulnerables, subrayando la urgencia de proteger sus hábitats y corredores migratorios.

El estudio concluye que ampliar las muestras en zonas de anidación será esencial para futuras investigaciones. Este proyecto refleja el compromiso de la UAT con la ciencia aplicada a problemas globales, impulsando colaboraciones que contribuyan a la preservación de la biodiversidad.

Además de su presentación, la docente participó en la Reunión de Especialistas en Tortugas Marinas de Latinoamérica para coordinar esfuerzos regionales, y en un taller de actualización de la investigación global para estudiar a los machos de estas especies.