Secretaría de Obras Públicas firma convenio para fortalecer infraestructura rural en comunidades de Ocampo

Ocampo, Tamaulipas. – En un esfuerzo por mejorar la conectividad y el desarrollo económico de las comunidades rurales, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), firmó esta tarde un convenio con las autoridades ejidales de Chamal Viejo, municipio de Ocampo, con el objetivo de atender solicitudes prioritarias en materia de infraestructura vial.

El secretario Pedro Cepeda Anaya, mencionó que el acuerdo contempla la rehabilitación de caminos, alcantarillado y la mejora del puente que comunica con la zona turística de la Poza Madre, reafirmando el compromiso del gobierno transformador de fortalecer las vías de comunicación que impulsan el crecimiento y bienestar de las comunidades.

Acciones que se suman a la atención permanente que ha mantenido la Secretaría de Obras Públicas del Estado con las comunidades ejidales que se encuentran situadas dentro del trazo de la Carretera Mante – Ocampo – Tula, como lo son el ejido Rancho Nuevo (Coyote), Protacio Guerra, Tanlajás, Paso Real de Morelos, Las Flores, Águilas del Sur, La Muralla, entre otros; estos dos últimos contando ya con un convenio conjunto con la SOP para brindar atención a las necesidades de infraestructura de ambas zonas, asegurando la interconexión entre las comunidades y facilitando el acceso a servicios esenciales.

Personal de la mencionada dependencia ha brindado asesoría y acompañamiento a las y los habitantes de estas comunidades dando seguimiento a solicitudes entre las que destacan la rehabilitación de caminos y accesos, instalación de alcantarillas, desazolves, pasos ganaderos y caminos laterales, promoviendo acciones para proteger el patrimonio de las personas, así como el respeto a los derechos humanos.

Asistieron a la firma de este convenio la Profa. Olga Lidia Galván Rubio, presidenta del Comisariado Ejidal; Gaudencio Gutiérrez Moctezuma, tesorero y José Ignacio Vázquez López, del Consejo de Vigilancia de Chamal Viejo; acuerdos como este reafirman el compromiso del gobierno estatal con el desarrollo integral de las comunidades rurales, asegurando mejores condiciones de movilidad y fortaleciendo la actividad económica y turística de la región.

Jóvenes de todo Tamaulipas plasman en murales mensajes de paz y contra las adicciones: INJUVE

Jóvenes de todo Tamaulipas plasman en murales mensajes de paz y contra las adicciones: INJUVE

Durante la 2da Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y Contra las Adicciones “Arte que Transforma”

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de movilizar a millones de jóvenes en acciones comunitarias y expresiones artísticas que fomenten la conciencia social y el rechazo a las adicciones, el Instituto de la Juventud de Tamaulipas (INJUVE), participó en la 2da Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y Contra las Adicciones: “Arte Que Transforma”, convocada por el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE).

Esta iniciativa impulsada por el Gobierno de México y encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el apoyo de gobiernos estatales e institutos de la juventud de todo el país, busca que las juventudes recuperen y se apropien de espacios públicos llevando un mensaje de paz.

En Tamaulipas, esta acción ha tenido un impacto positivo con una participación importante en sus ediciones anteriores, y está ocasión no fue la excepción, siendo más de mil jóvenes participantes, refirió el director general del INJUVE, Oscar Azael Rodríguez Perales.

“Las y los jóvenes se están apropiando de los espacios públicos en un ambiente de participación ciudadana con sentido de pertenencia, ahora, en estos murales las juventudes están plasmando las percepciones de su entorno a través del arte, generando un movimiento social que promueva la reflexión, para darle a Tamaulipas lo que tanto se merece”.

“Por otro lado, tequios representa una forma de trabajo colectivo y solidario que fortalece los lazos comunitarios, a la vez que impulsa la recuperación y embellecimiento de espacios comunes, reforzando la armonía y sana convivencia”, manifestó el funcionario estatal.

Destacó que la jornada se llevó a cabo en el Parque de Bienestar “La Loma” de Ciudad Victoria, actividad que se replicó en otras ciudades de Tamaulipas, con cientos de jóvenes que inspirados con colores y mensajes de paz pintaron muros y paredes en los municipios de Tampico, Madero, El Mante, Padilla, Casas, Soto La Marina, Jiménez, San Fernando, Matamoros, Río Bravo, Reynosa y Díaz Ordaz.

Esta iniciativa es apoyada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a cargo de Luis Gerardo Illoldi Reyes, ya que forma parte del compromiso con la inclusión de los jóvenes y la promoción de actividades para su bienestar y desarrollo integral.

Durante el acto protocolario estuvieron presentes; Geovanny Alain Sánchez López, secretario técnico de la Mesa de Paz de Tamaulipas; Osvaldo Soid Dosal Cabrera, jefe del Departamento de Vinculación Interinstitucional de la Secretaría de Bienestar Social (SEBIEN), y Sarah González Crespo, jefe del Departamento de Atención a Jóvenes del Sistema DIF, entra otras autoridades.

De igual forma, se contó con la asistencia de jóvenes estudiantes de las instituciones académicas; Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 236 (CBTIS), Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas (COBAT), Tecnológico Nacional de México Campus Ciudad Victoria (TEC), Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), y el ITACE.

Por último, compartió que con estas acciones, el Gobierno del Estado de Tamaulipas, bajo el liderazgo de Américo Villarreal Anaya, reafirma su compromiso a seguir fomentando una cultura de paz, construyendo desde una visión humanista comunidades más seguras y felices, colocando a las juventudes en el centro de la transformación social.