Se une Secretaría de Administración a Colecta Anual de Cruz Roja

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Administración, que preside Luisa Eugenia Manautou Galván, se sumó a la colecta anual “México Dona” de la Cruz Roja Mexicana.

El grupo de las y los voluntarios encabezado por la maestra Magnolia Alejandra López Sevilla, directora de Promoción del Parque Bicentenario, junto con los Mensajeros de Paz del DIF Tamaulipas, recorrió las instalaciones de la dependencia, en la Torre Bicentenario, para recolectar las aportaciones voluntarias del personal.

“Agradecemos su presencia, su entusiasmo y nos unimos a esta noble causa en apoyo a esta institución humanista”, señaló la secretaria Manautou Galván.

Posteriormente se hizo lo propio en el Instituto de Previsión y Seguridad Social del Estado de Tamaulipas, IPSSET, en donde su directora general, Sandra Ivonne Mejía Bárcena, dio la bienvenida a las y los voluntarios.

Las trabajadoras y trabajadores de confianza, base sindical y extraordinarios mostraron su compromiso y respeto a la Cruz Roja, conscientes de la importancia de aportar recursos para la atención que ofrecen a toda la población.

La colecta en apoyo a esta institución, inició el pasado 10 de marzo por parte del gobernador Américo Villarreal Anaya y la presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, María Santiago de Villarreal y continuará durante dos meses más.

La secretaria de Administración refrendó el compromiso social con la solidaridad y respeto a instituciones que apoyan a las y los tamaulipecos.

Prepara la UAT plataforma para impulsar la economía social en Tamaulipas

Prepara la UAT plataforma para impulsar la economía social en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) fortalece su compromiso con el desarrollo económico sostenible luego de la participación que tuvieron sus estudiantes Gerardo Vázquez Guevara, Ruth Dosal y Lidia Torres en el II Encuentro Iberoamericano de Jóvenes Líderes de la Economía Social y Solidaria, realizado en Honduras.

Tras intercambiar experiencias con delegados de 17 países, los jóvenes de la UAT avanzan en la creación de una plataforma de apoyo a emprendedores, en coordinación con la Secretaría de Economía de Tamaulipas, para formalizar proyectos bajo principios de inclusión y sostenibilidad.

El encuentro en Honduras permitió a los representantes de la UAT profundizar en temas clave como inclusión financiera, emprendimientos verdes, educación cooperativa e incidencia política, además de establecer alianzas con líderes de Latinoamérica y España.

Estas conexiones internacionales, sumadas a las metodologías aprendidas de países como Chile, Costa Rica y Ecuador, serán integradas en la plataforma que actualmente diseñan con el objetivo de guiar a emprendedores locales en la formalización de sus proyectos, desde la estructuración de ideas hasta su ejecución, asegurando que tengan acceso a herramientas técnicas y redes globales.

La iniciativa, que surge como resultado directo del encuentro, se enfocará en proyectos sociales, ambientales y digitales, priorizando modelos económicos que generen impacto comunitario.

Esta participación se enmarca en el convenio de colaboración firmado entre la UAT y la Escuela de Economía Social de Andalucía, España, el cual busca fortalecer la formación académica, la investigación aplicada y el emprendimiento cooperativo.

Con estas acciones, la UAT reafirma su rol como institución líder en la promoción de la economía social, no solo en el ámbito local, sino en el escenario iberoamericano, consolidando su contribución a un futuro más justo, sostenible e inclusivo.