Se preparan PPLs del CEDES Altamira para el Concurso Nacional “Hip-Hop por la Paz”

-Se fomenta la creatividad y expresión artística entre la población penitenciaria

Altamira, Tamaulipas.- En atención a la convocatoria nacional de los colectivos ciudadanos Bendito Estilo, Red Viral, 50+1, Comisiones Estatales de Derechos Humanos y sistemas penitenciarios de diferentes entidades federativas, entre otras organizaciones, personas privadas de la libertad (PPLs) del Centro de Ejecución de Sanciones (CEDES) del municipio de Altamira se preparan para participar en el Concurso Nacional ‘’Hip-Hop por la Paz’’.

El objetivo principal de este concurso es unir mediante el arte urbano a personas en proceso de reinserción social que residen en diferentes centros penitenciarios con artistas del género y la ciudadanía en general que desee participar con obras que promuevan la paz y la no violencia.

Esto permite no sólo reducir los estigmas, sino, fomentar la creatividad y expresión artística entre la población penitenciaria y difundir sus creaciones en espacios de amplia exposición mediática.

Pese a que la fecha límite de entrega es el 11 de octubre del presente año, el próximo 11 de septiembre, Día Mundial de la Paz, se realizará un evento simbólico, por lo que los participantes del CEDES Altamira se encuentran trabajando en su obra para representar a este centro a nivel nacional.

A través de la Subsecretaría de Ejecución de Sanciones y Reinserción Social, la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) fomenta el arte al interior de los centros penitenciarios estatales como una herramienta para preservar la sana convivencia y salud emocional entre la población.

Suma Tamaulipas más de 3 mil propuestas para la reforma electoral

" En la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural que reunió a autoridades, especialistas y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer la vida democrática del país. "

Como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.

Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.

Subrayó que la UAT abrió, por primera vez en su historia, sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano, señalando que este encuentro permitió a la ciudadanía dialogar sobre los pilares del sistema democrático.

El rector reafirmó el compromiso de la UAT con la formación de ciudadanos críticos y participativos, y reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.

Asimismo, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por confiar en la capacidad académica y social de la Universidad para generar espacios de análisis y diálogo plural, y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.