Se preparan PPLs de CEDES Victoria para concursos nacionales de artes

-En años anteriores, este centro destacó en artes visuales y literatura a nivel nacional

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – En atención a las convocatorias del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) tres personas privadas de la libertad (PPLs) incluyendo a una mujer, participarán en los concursos de dibujo y cuento representando al Centro de Ejecución de Sanciones (CEDES) de Ciudad Victoria.

De acuerdo a la encargada del Departamento de Educación, Cultura y Deporte de este centro, Claudia Salinas Zúñiga, hasta el momento, dos varones se han registrado para participar en la 29 edición del Concurso Nacional de Dibujo “David Alfaro Siqueiros”, en el cual, el representante del CEDES Victoria en el año 2019 obtuvo un segundo lugar.

Este 2025 una mujer de este centro participará con cuatro escritos de su autoría en el Concurso Nacional de Cuento “José Revueltas” Cabe mencionar, que las obras recibidas serán calificadas por un jurado integrado por expertos en estas disciplinas, quienes seleccionarán a los tres primeros lugares y ganadores de los premios económicos correspondientes que, de acuerdo a la convocatoria, van desde los seis mil hasta los 10 mil pesos.

Estas creaciones, explicó la encargada de este departamento, son resultado del fomento a la cultura que existe al interior de este centro penitenciario como parte de la estrategia integral de reinserción social que implementa la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT).

Día a día, la biblioteca de este centro abre sus puertas en el horario matutino a varones y en el vespertino a mujeres, para leer los ejemplares donados por la sociedad y participar en salas de lectura que dos veces a la semana son dirigidas por personal de la Biblioteca Pública Marte R. Gómez; sin embargo, para mejorar la accesibilidad a la lectura, se cuenta con un librero móvil que recorre todos los módulos del centro, permitiendo a las personas con movilidad limitada o en recuperación de algún padecimiento, disfrutar de algún libro.

En este sentido, explicó que la selección de temas en la lectura varía, mas predomina la preferencia por la psicología, medicina y novelas; a la par, las PPLs disfrutan de las artes escénicas y han integrado grupos de música y teatro que frecuentemente realizan presentaciones ante la población del centro y sus familias.

Alcanza CONALEP Tamaulipas récord con más de 12 mil certificaciones internacionales

Alcanza CONALEP Tamaulipas récord con más de 12 mil certificaciones internacionales

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Tamaulipas alcanzó un logro sin precedentes en su primer año de implementación del modelo de certificaciones internacionales Certiport, superando las 12 mil certificaciones que benefician a la comunidad académica, incluyendo alumnos, docentes y personal administrativo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Tamaulipas alcanzó un logro sin precedentes en su primer año de implementación del modelo de certificaciones internacionales Certiport, superando las 12 mil certificaciones que benefician a la comunidad académica, incluyendo alumnos, docentes y personal administrativo.

Fernando Arizpe Pedraza, director general del CONALEP, dijo que este resultado es un reflejo de la visión y el respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya y del secretario de Educación en la entidad, Miguel Ángel Valdez García, quienes han apoyado firmemente esta estrategia como un paso crucial hacia la formación de egresados más competitivos en el mercado laboral global.

Explicó que el programa de certificaciones internacionales busca fortalecer las competencias técnicas y profesionales de la comunidad CONALEP. Los estándares utilizados están avalados por marcas de clase mundial en tecnología y software, como Microsoft, Adobe, Autodesk, Meta y Cisco.

Enfatizó que este modelo garantiza el derecho de cada una de las y los estudiantes de la institución a presentar al menos seis certificaciones, una por semestre, durante su trayectoria académica.

«Este primer año de certificaciones marca un antes y un después para nuestra institución. No solo hemos superado las expectativas, sino que hemos abierto la puerta a que nuestros estudiantes y personal se preparen con estándares de clase mundial. Más de 12 mil certificaciones en un solo ciclo son la prueba de que en Tamaulipas estamos apostando por la calidad, la pertinencia y la excelencia en la educación técnica”, destacó.

Puntualizó que, con este histórico avance, el CONALEP Tamaulipas se consolida como un referente nacional en la implementación de programas de certificación, preparando a su comunidad para los retos tecnológicos y profesionales del presente y del futuro.