Se firma Memorando de Entendimiento para el Desarrollo de Biocombustibles en Tamaulipas

Tampico, Tamaulipas.- Siguiendo la visión del gobernador Américo Villarreal Anaya, el secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel Jiménez, firmó un Memorando de Entendimiento con el Consejo de Granos de Estados Unidos, para impulsar el desarrollo de los biocombustibles a través de la caña de azúcar y sorgo.

Esta colaboración busca brindar una alternativa a los agricultores de Tamaulipas, para impulsar el crecimiento económico de la región y alcanzar una justicia social.

El secretario Walter Julián Ángel destacó que la producción de biocombustibles a partir de caña de azúcar y sorgo puede complementar el desarrollo de bioetanol.

La presidenta del Consejo de Granos de Estados Unidos en México, Heidi Bringenber, destacó la visión del gobernador Américo Villarreal y expresó su entusiasmo por trabajar juntos para abrir mercados para los agricultores tamaulipecos.

«Será un placer trabajar de la mano y abrir mercados para sus agricultores es clave, es algo que ya logramos en Estados Unidos y agradezco la visión del gobernador para implementar esto para sus productores», afirmó.

En la firma del Memorando de Entendimiento participaron además Estefanía Pérez, subdirectora del Consejo de Granos de Estados Unidos en México; Brent Boydston, ex presidente del Consejo de Granos de Estados Unidos en México y Galo Galeana, consultor de Ethanol del Consejo de Granos de Estados Unidos.

El secretario de Desarrollo Energético, señaló que Tamaulipas es el principal productor de sorgo a nivel nacional y el cuarto en caña de azúcar.

Esta cooperación, dijo, se consolida para aprovechar el potencial de la región e impulsar la justicia social y el crecimiento económico en la región.

Consolida SEDUMA acciones para recuperar la laguna La Escondida en Reynosa

Consolida SEDUMA acciones para recuperar la laguna La Escondida en Reynosa

-Los tres órdenes de gobierno, ciudadanía y legisladores se unen en Reynosa para reforestar y sanear el cuerpo lagunar, reafirmando el compromiso de Tamaulipas con la protección de sus áreas naturales

Reynosa, Tamaulipas.- Con la unión de voluntades entre los tres órdenes de gobierno, sociedad civil, instituciones educativas y legisladores locales, se llevó a cabo una jornada de reforestación en la Laguna La Escondida, un espacio emblemático de Reynosa que poco a poco recupera su esplendor.

En línea con la política ambiental que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, estas acciones forman parte del programa “Guardianes de la Laguna de la Escondida”, que busca fortalecer la cultura del cuidado ambiental y la participación comunitaria en la preservación de áreas naturales protegidas.

La jornada de reforestación reunió a ciudadanos, autoridades y organizaciones que coincidieron en la importancia de sumar esfuerzos para garantizar un entorno más limpio, verde y saludable, fomentando a través de pláticas de educación ambiente la relevancia de la separación adecuada de residuos.

En representación de la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, asistió el director de Recursos Naturales y Manejo de Áreas Naturales Protegidas, Daniel Alejandro Peñaloza Medellín, quien expresó, “estamos aquí de manera cooperativa, gobierno y sociedad, con el mismo objetivo de favorecer el saneamiento de la Laguna La Escondida y fortalecer la participación ciudadana”.

Este cuerpo lagunar se ha consolidado como un humedal de gran valor ecológico, albergando flora nativa y fauna silvestre, particularmente aves migratorias, constituyendo además uno de los espacios de esparcimiento social más importantes de la ciudad.

Por su parte, la diputada Eva Araceli Reyes González, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, subrayó la relevancia de la iniciativa, “es una gran noticia vernos aquí reunidos, iniciar con Guardianes de la Laguna y recuperar un área en la que la gente viene a correr, caminar y convivir en familia”.

Durante el evento, se rindió un merecido reconocimiento a la maestra Elvira Vázquez, quien por más de veinte años ha dedicado su vida a impulsar la educación ambiental. Su esfuerzo constante se refleja en campañas de limpieza, jornadas de reforestación, actividades de concientización y en la organización de campamentos ecológicos para niñas y niños.

La jornada contó también con la presencia de los diputados locales Armando Javier Zertuche Zuani, responsable de la Agenda 2030, y Marco Antonio Gallegos Galván, de la Comisión de Seguridad Pública, así como representantes de la CMIC, del ayuntamiento de Reynosa, dependencias como CONAFOR, SEMARNAT, PROFEPA, además de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, la Secretaría de Obras Públicas, la Secretaría de Turismo, así como organismos empresariales.