SE ENGALANA GALERÍA DE HONOR DEL MAGISTERIO TAMAULIPECO CON ENTRONIZACIÓN DE MAESTRAS

En el marco del Día del Maestro, el gobernador Américo Villarreal junto a la titular de la SET y autoridades del SNTE entregan medalla al mérito “Lauro Aguirre”

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Con la finalidad de reconocer la trayectoria de maestras y maestros de Tamaulipas, en mayo de 1994 se creó la Galería de Honor del Magisterio Tamaulipeco, que a la fecha tiene entronizados a 75 docentes que se han hecho acreedores a la medalla al mérito “Lauro Aguirre” por su destacada labor en el sector educativo.

El recinto en honor al magisterio tamaulipeco fue iniciativa del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación, la Academia Mexicana de la Educación y la Sección 30 del SNTE y actualmente se encuentra instalada en el atrio del Centro Regional de Investigación y Desarrollo de la Docencia en Tamaulipas (CRETAM), en Ciudad Victoria.

Para ingresar a esta galería, existe una comisión integrada por representantes de las partes oficial, sindical, padres de familia, sociedad civil y maestros jubilados, encargados de analizar la preparación profesional, aportaciones a la educación, calidad de la práctica educativa, méritos académicos y liderazgo educativo, obtenidos mediante una convocatoria para la presentación de propuestas.

Cabe destacar que quienes ingresan a la Galería de Honor del Magisterio Tamaulipeco, también se hacen acreedores a un reconocimiento por escrito, así como a un estímulo económico durante una ceremonia que tradicionalmente encabeza el jefe del Ejecutivo estatal, acompañado de autoridades educativas y representantes sindicales, en un evento que se realiza cada 15 de mayo en el marco de la celebración del “Día del Maestro”.

Este año el gobernador Américo Villarreal Anaya, la secretaria de educación Lucía Aimé Castillo Pastor y el secretario general de la Sección 30 del SNTE, Arnulfo Rodríguez Treviño, hicieron entrega de la medalla, reconocimiento y estímulo económico, a la doctora Armanda Carrillo Soto y a la doctora Francisca Aleida Castañeda Quiroga, quienes serán parte a la Galería de Honor del Magisterio Tamaulipeco.

Carrillo Soto, cuenta con 38 años de servicio profesional dedicado a la niñez, su carrera se ha distinguido por deja una huella al inspirar, transformar, innovar y mejorar todo a su paso, con una pasión y responsabilidad de educar a niñas y niños de Tamaulipas.

La docente victorense ha sido galardonada con la medalla “Guadalupe Victoria”, obtuvo en el 2013 el primer lugar de escalafón estatal SNTE en el catálogo de director de primaria, se hizo acreedora a la medalla “Directora Tamaulipeca Básica 2019” y participó en la evaluación de los libros de textos gratuitos de primaria 2021.

Por su parte Castañeda Quiroga, originaria de Valle Hermoso, fue coordinadora académica en el Departamento de Atención de Unidades UPN en el 2008, se incorporó al Centro de Formación Docente e Investigación Educativa en el 2013.

En el 2008 participó en el diseño de los libros de texto “Mi Libro de Valores”, ha encabezado proyectos de investigación en área de profesionalización docente, la igual de género, la prevención de la violencia en educación media superior y en la didáctica de las TIC.

También recibió la medalla “Rafael Ramírez” y la medalla “Ignacio Manuel Altamirano” por sus 40 años de servicio a la educación.

A 29 años de su creación, han sido reconocidos 37 maestras y 38 maestros, que han dedicado su vocación y años de servicio a la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de diferentes municipios de Tamaulipas.

Entrega el gobernador a Tula la cruz más grande de México

Tula, Tamaulipas. – El gobernador Américo Villarreal Anaya entregó al Pueblo Mágico de Tula la Cruz Monumental de La Esperanza, la más grande de México, magna obra que contribuirá a fortalecer y promover a esta región de Tamaulipas, como uno de los destinos turísticos religiosos más importantes del país.

Acompañado por la presidenta del DIF Estatal, doctora María de Villarreal, y el alcalde René Lara Cisneros, el gobernador llegó hasta lo alto del Cerro de la Cruz, desde donde se aprecia una extraordinaria vista de esta emblemática comunidad y en donde, a partir de este día, se levanta la gigantesca obra del maestro Enrique Carbajal González, conocido como Sebastián.

La monumental cruz, de 33.7 metros de altura, es ahora la imagen más grande de su clase en todo el país.

En su mensaje, Villarreal Anaya llamó a todas y todos los habitantes de este pueblo mágico para sumarse a la transformación y a las oportunidades que se abren paso en esta región con la construcción de la carretera Mante-Ocampo-Tula, que permitirá incorporar a este municipio a un corredor económico sumamente importante.

Al destacar que una mayor cantidad de gente va a querer conocer y apreciar al Pueblo Mágico de Tula, el mandatario estatal señaló que “ahora con su cruz monumental, la más grande de México, le podremos dar esa dimensión y que podamos tener mejores oportunidades de calidad y de vida para todos como proyectos de economía de escala», dijo.

«Es un gusto el que tenga yo hoy esta gran oportunidad de concluir este esfuerzo de varias generaciones, de poder estar concretando esta aspiración y que podamos estar hoy aquí reunidos en un día histórico que debemos de guardar en nuestra memoria como un punto más de la transformación que está viviendo nuestro país y nuestro estado», agregó.

Al dar la bienvenida, el presidente municipal de Tula, René Lara Cisneros, aseguró que esta obra monumental representa un sueño largamente anhelado por más de una década, pero gracias a la voluntad del gobernador Américo Villarreal ahora es una realidad.

«Esta cruz significa mucho para nuestro pueblo mágico, es una cruz de fe, pero también es una cruz de la esperanza, porque simple y sencillamente esta cruz nos va a dar bien, nos va a hacer bien al municipio de Tula, nos va a hacer bien a lo que es el pueblo mágico», expresó.

También acompañaron al gobernador en este evento: Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Pedro Cepeda Anaya, secretario de Obras Públicas; Karina Lizeth Saldívar Lartigue, secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente; Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo; y Manuel Treviño Cantú, director general del ITAVU, además de integrantes del Patronato del Pueblo Mágico, el cronista de la ciudad y funcionarios municipales.