SE CUMPLE EN TAMAULIPAS CON LA JUSTICIA LABORAL PARA LA CIUDADANÍA: GERARDO ILLOLDI

Concluye diplomado personal del Centro de Conciliación Laboral de Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El secretario del Trabajo y Previsión Social de Tamaulipas, Gerardo Illoldi, clausuró el segundo Diplomado en Mediación y Conciliación Laboral, en el que participaron 51 servidores pertenecientes a este organismo público, que se encuentra entre los primeros seis lugares en su porcentaje de efectividad a nivel nacional.

«Ustedes son la cara de la nueva justicia laboral en el estado y, la verdad, es motivo de orgullo. Es un tema que he tenido la oportunidad de platicar con el señor gobernador, y quiero ser portavoz del mensaje de agradecimiento por el esfuerzo de seguirse preparando, de seguir abonando con su trabajo a esta nueva cara que queremos para el estado, y el buen trabajo que ha estado haciendo el director general, Ives Soberón», expresó el secretario del Trabajo, Gerardo Illoldi.

Destacó la importancia de poner a las personas al centro de lo que es el humanismo mexicano y el humanismo tamaulipeco, para lograr grandes cosas, dejando atrás la falta de justicia laboral que alguna vez hubo en la entidad y que en la actualidad es un tema superado con trabajo, profesionalismo y vocación de servicio.

 

Por su parte, el director general del Centro de Conciliación Laboral, José Ives Soberón, expresó: «El propósito de este diplomado es que podamos profesionalizar nuestros servicios, que podamos garantizar a la ciudadanía que ustedes tienen, con esa certificación que se busca, las habilidades y competencias necesarias para otorgar un servicio de calidad y que esté a la altura de las exigencias de la ciudadanía del estado de Tamaulipas».

Este segundo diplomado se realizó de manera presencial y virtual, con la participación del personal del Centro de Conciliación. En esta segunda edición, participaron 51 servidores públicos operativos, lo que robustece la profesionalización del Centro de Conciliación Laboral. Con esto, se cumplen las indicaciones del gobernador Américo Villarreal Anaya, para que Tamaulipas siga ocupando los primeros lugares en eficacia de resolución de conflictos laborales, lo que actualmente posiciona al estado en el sexto lugar.

En este importante evento estuvieron presentes Edgar Ulises López Balderas, director del Centro Estatal de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias del Poder Judicial; Lázaro José Lara Balderas, director de Mediación de la Secretaría General de Gobierno; Yolanda Ivette Manrique Rossi, representante de la titular del ITAIT, Dulce Adriana Rocha Sobrevilla, así como Georgia Argentina Vázquez Ramírez, titular de la Dirección del Servicio Profesional de Carrera del Centro de Conciliación Laboral, y los participantes de este segundo diplomado.

Suma Tamaulipas más de 3 mil propuestas para la reforma electoral

" En la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural que reunió a autoridades, especialistas y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer la vida democrática del país. "

Como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.

Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.

Subrayó que la UAT abrió, por primera vez en su historia, sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano, señalando que este encuentro permitió a la ciudadanía dialogar sobre los pilares del sistema democrático.

El rector reafirmó el compromiso de la UAT con la formación de ciudadanos críticos y participativos, y reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.

Asimismo, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por confiar en la capacidad académica y social de la Universidad para generar espacios de análisis y diálogo plural, y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.