Se consolida Tamaulipas como exportador de mano de obra calificada a Estados Unidos y Canadá

Se consolida Tamaulipas como exportador de mano de obra calificada a Estados Unidos y Canadá

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Un total de 406 trabajadores tamaulipecos se encuentran actualmente laborando de forma legal en el extranjero, principalmente en Canadá y próximamente en Estados Unidos, como parte del Programa de Movilidad Laboral gestionado por el Servicio Nacional del Empleo, informó el secretario del Trabajo y Previsión Social, Luis Gerardo Illoldi Reyes.

Destacó que la entidad avanza con firmeza en la promoción del talento humano local a nivel internacional, posicionándose como referente en el envío de mano de obra especializada, particularmente en el sector agrícola, en donde estos trabajadores desempeñan labores en el exterior bajo condiciones legales y con el acompañamiento institucional que asegura un proceso ordenado, seguro y digno.

El secretario señaló que, si bien la mayoría de los trabajadores se encuentra hoy en Canadá, se espera un incremento considerable en las contrataciones hacia Estados Unidos en los próximos meses, conforme inicien las temporadas de cosecha agrícola entre septiembre y octubre.

La estrategia de movilidad laboral se realiza en estrecha coordinación con empleadores internacionales y bajo estrictos procesos legales, lo cual permite a las y los participantes cumplir con todos los requisitos migratorios como la obtención de visa de trabajo y pasaporte evitando así cualquier riesgo de deportación y garantizando sus derechos laborales en el país receptor.

Señaló que este esquema no solo responde a la alta demanda de mano de obra calificada, sino que representa una vía efectiva para que las y los tamaulipecos accedan a nuevas oportunidades de desarrollo económico y personal, además de generar un impacto positivo en sus comunidades al retornar con experiencia y conocimiento adquiridos.

Por último refirió que esta política de impulso al empleo internacional es parte de la visión humanista del Gobierno de la Transformación que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, en donde se coloca en el centro a las y los trabajadores, promueve su bienestar y fortalece el prestigio de Tamaulipas como un estado que exporta talento y trabajo digno al mundo.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.