Se consolida Grupo Interdisciplinario de Archivos en la Secretaría General de Gobierno

Se consolida Grupo Interdisciplinario de Archivos en la Secretaría General de Gobierno

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– En el marco del compromiso por consolidar un Tamaulipas transparente, impulsado por el gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, se llevó a cabo la conformación del Grupo Interdisciplinario de Archivos y la Primera Sesión Ordinaria 2025, en un acto que fortalece la gestión documental, la transparencia y el acceso a la información pública en la entidad.

La sesión se desarrolló en la sala de juntas del Centro General de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C-5i), donde se destacó la importancia de este grupo como órgano colegiado responsable de coordinar y supervisar las actividades archivísticas en el ámbito de la Secretaría General de Gobierno, alineadas con la normatividad vigente.

El Grupo Interdisciplinario de Archivos tendrá como facultad principal la adecuada preservación, organización, administración y conservación de los archivos institucionales, reafirmando el compromiso con la rendición de cuentas, la memoria histórica y el servicio público eficiente.

A esta primera sesión acudieron funcionarios de alto nivel que integran distintas áreas sustantivas de la Secretaría General de Gobierno, entre ellos, Enrique Garza Tamez, coordinador de asesores; Jorge Luis Beas Gámez, subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales; Tomás Gloria Requena, subsecretario de Gobierno; Antonio Montoya Ramírez, coordinador general Administrativo; Marikarmen Vázquez Villanueva, coordinadora general de Planeación y Proyectos; Mariela Estefanía Zurita Lugo, directora general del Instituto de Defensoría Pública; Lorena Perales; Salinas, comisionada estatal de Atención a Víctimas.

También asistió Guillermina Reynoso Ochoa, directora de Asuntos Notariales; Juan Ovidio García Balboa, director Administrativo del Registro Civil; Héctor Herón Sánchez, director de Información Legislativa y Apoyo Técnico; Óscar Rivera García, director de Análisis Sociopolítico; Alejandra Isabel Leal Higuera, directora Jurídica para Asuntos de Transporte; Laura Melissa Uvalle Serna, jefa del Departamento de Archivo, Control y Seguimiento; José Alejandro Segura Hernández, jefe de departamento de Informática; Keira Guadalupe Saldívar Pizaña, jefa de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información; Héctor Alberto Guerrero Jiménez, jefe de departamento de Sistemas e Informática y José Federico Delgado Garza, titular del Órgano Interno de Control.

Con la instalación formal de este grupo, se avanza en el fortalecimiento institucional para asegurar una adecuada gestión documental, pilar fundamental para la eficiencia administrativa, la transparencia gubernamental y el acceso a la información en beneficio de la ciudadanía tamaulipeca.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.