SANMARCAZO SERÁ ¡MAÑANA Y TARDE!

EN EL PASEO MÉNDEZ, AYUNTAMIENTO OFRECERÁ TARDEADAS MUSICALES, LUEGO DE LAS MAÑANAS GRUPERAS

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Mañana y tarde habrá baile en el Peseo Méndez, del lunes 15, al viernes 19 de abril.

El Ayuntamiento local ofrecerá tardeadas musicales en la explanada de los Niños Héroes.

Garantizan música para bailar, desde las 4:00 de la tarde, hasta las 8:30 de la noche.

A

En las mañanas, la empresa Televisa Victoria presentará el festival Sanmarcazo 2019.

La tardeada del lunes 15 será de guitarra, acordeón y bajosexto con los grupos Desafío, Paso Norteño y Clave Norteña.

Mientras que la tarde del martes actuarán los conjuntos tropicales Ciclón y Magic Boys; y la tarde del miércoles se presentarán los grupos norteños Sergio Prado y sus federales y As de Oro.

La tardeada del jueves será norteña y tropical con los grupos Identidad y Kaprichosa Sonora; y finalmente, la tardeada del viernes será de cumbia con Motivos y Vic’s Boys.

CARTELERA DEL SANMARCAZO

Mientras tanto, el Sanmarcazo se desarrollará a partir de las 9:00 de la mañana en la explanada de la concha acústica del Paseo Méndez.

El día 15, se presentarán Latido, La Gran Victoria y Líricos Jr., mientras que el martes 16 actuarán Sin Control, Los Centellas de Nuevo León y José Luis Beltrán y la Nueva Generación.

a

Mientras que el miércoles 17 actuarán Juan Cerros y su RealC, Hermanos Quintana y Arnunfo Jr.; y el jueves 18 se presentarán Son Kndla, Memo García Jr. y San Luisito Norte.

a

El gran cierre de este espectáculo grupero de Semana Santa estará a cargo el viernes 19 de Silencio, Cihua, Cumbiamberos RS y la Fievre Looka.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.