SAMMY PÉREZ MUERE TRAS BATALLA CONTRA EL COVID-19

El actor Sammy Pérez murió este viernes tras una larga lucha contra el COVID-19
a

El actor Sammy Pérez falleció este viernes como consecuencia de un infarto cardiovascular.

En días recientes había sido hospitalizado de emergencia por COVID-19, y aunque hace una semana sus familiares notificaron a medios de comunicación que el actor se encontraba mejor de salud, la madrugada de este viernes se comunicó la noticia a través de su cuenta de Instagram.

“En la madrugada de hoy a las 03:50 am, Sammy Pérez acaba de sufrir un infarto cardiovascular, su corazoncito ha dejado de latir. Intentaron hacerle maniobras para salvar su vida, pero no pudieron”, se explica en la publicación.

Sammy-Perez-Muere-COVID-19

El comediante había mostrado una ligera mejoría la semana pasada pero luego tuvo varias complicaciones que incluyeron baja presión, un hongo en el pulmón y una lesión renal, pues era diabético, lo cual lo llevó a una recaída. 

Fue hospitalizado desde el 16 de julio en un hospital privado de la ciudad Colima, debido a un severo daño en sus pulmones. Poco después de su llegada al lugar, se le intubó y puso boca abajo para mejorar su oxigenación, sin embargo su salud no mostró grandes mejorías. 

Sammy comenzó su carrera en televisión luego de trabajar en la aduana del Aeropuerto de la Ciudad de México, en donde conoció a Jorge "El Burro" Van Rankin y  Eugenio Derbez, su primera oportunidad en televisión se dio en "El Calabozo", conducido por Van Rankin y por Esteban Arce, en 1997, y producido por Memo del Bosque.

Al terminar "El Calabozo", Sammy buscó a Derbez para pedir empleo, y él le contestó “Moléstame”, es decir, que le insistiera un poco, que fuera a su oficina, para darle un espacio. 

Hizo segmentos para "XHDRBZ" como la Sección Imposible, donde junto a Miguel Luis hacían reportajes de distintas temáticas, como Día de Muertos, Día de las Madres, Día del niño, y otros temas que derivaban en situaciones cómicas de manera involuntaria con los entrevistados.

¿Quién era Sammy Pérez?

Sammy, de 55 años, era diabético e inició su carrera artística como un extra en los foros, pero llegó hasta Hollywood cuando participó en la película "No se aceptan devoluciones" de Derbez.

Sammy-Perez-Muere-COVID-19

A pesar de que Sammy empezó como extra con Chespirito, siguió en el calabozo junto a Jorge "El Burro" Van Rankin y Esteban Arce, el actor cobró verdadera fama al participar en los programas de Derbez.

Sin embargo, el humor de Sammy era involuntario pues él tenía problemas de lenguaje y tartamudeaba, por lo que Derbez creó la sección "Entrevista involuntaria", en donde Sammy y Miguel Luis intentaban hacer una entrevista.

Quizá por ello es que en las redes sociales le reclamaron a Eugenio Derbez que su apoyo para Sammy cuando enfermó de coronavirus. Tanto el padre de Aislinn, José Eduardo, Vadhir y Aitana Derbez como el representante señalaron que Eugenio sí estuvo en contacto por la salud de Sammy.

"El apoyo se da, no se cacarea", respondió hace unos días Derbez ante el hate en redes sociales.

Pero que utilizaran el humor involuntario de Sammy fue mal visto desde hace varios años, por ejemplo cuando Galilea Montijo y Roxana Castellanos fueron criticadas por un skech.

a
Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

-En el marco del día mundial de la diabetes, pidió a la población fomentar la sana alimentación y actividad física para prevenir esta enfermedad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Se considera que un 48 por ciento de la población tamaulipeca tiene diabetes, de los cuales alrededor del 20 por ciento están en tratamiento y el resto desconoce que la padece, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.

Fue en el Hospital Infantil de Tamaulipas, en donde el titular de la dependencia estatal acompañado del director de la unidad hospitalaria, Vicente Plascencia Valdez, realizaron el evento protocolario en donde se destacó el apoyo del gobernador, Américo Villarreal Anaya, por fortalecer la prevención y el trabajo para atender esta enfermedad que en muchos de los casos se desconoce si la padecemos.

“Las enfermedades crónicas degenerativas han ido en aumento, entre ellas la diabetes, que es el puente para tener riesgo coronario e infarto, considerada la primera causa de muerte; todo ello viene en cascada, desde los malos hábitos, hasta llegar a estos padecimientos, por ello las políticas de esta administración, incluyendo la federal, están alineadas para trabajar en todas las situaciones e implementado programas como Vive Saludable, Vive Feliz o Medicina de Estilo de Vida”, destacó Hernández Navarro.

Dijo que en Tamaulipas tenemos factores importantes que pueden provocar o producir la diabetes como es la obesidad, el poco apego a las medidas de prevención, los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio, entre otros; y en el caso de que afecte en edad temprana, sino se tiene una buena atención puede tener consecuencias importantes.

En el evento se reconoció el trabajo de la doctora Judith Cornejo Barrera y los doctores Robert Luis Hamilton y Daniel Llanas Rodríguez, por el esfuerzo que han otorgado en el diagnóstico, tratamiento y alternativas que han aplicado en la atención a los pacientes con diabetes, principalmente hacia una perspectiva más amplia al tratamiento de la diabetes tipo 1 y en específico a los infantes y adolescentes.

De igual manera se reconoció a la Asociación DIAVIVIR, que por más de 3 décadas, los padres de familia y profesionales de la salud que la integran, brindan bienestar a la niñez y jóvenes con diabetes y actualmente cuenta con más de 150 afiliados en el estado, en donde comparten experiencias y actividades para garantizar calidad de vida a los pacientes.

En la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, asistió el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la presidenta de la asociación DIAVIVIR, Martha Zapata Pesina; así como el representante de la Dirección General de Servicios Médicos, Calidad y Enseñanza, Luis Adolfo López Salas; y de la Unidad Académica de Trabajo Social, Melissa Daniela González Hinojosa.