Sam de ‘iCarly’ confesó su lucha contra la anorexia

La ex estrella infantil está luchando para dejar atrás la bulimia y la anorexia.

Jennette McCurdy, quien le dio vida a la divertida ‘Sam Puckett’ en la serie ‘iCarly’ de Nickelodeon, abrió su corazón y confesó que lucha contra la anorexia y la bulimia desde los 11 años de edad.

A través de un texto para el Huffington Post, la actriz de 26 años relató cómo iniciaron sus trastornos alimenticios desde niña. Su testimonio es tan triste como desgarrador, ya que su madre influyó mucho en su comportamiento.

a

“Mis desórdenes alimenticios comenzaron cuando tenía 11 años. Cuando era una actriz infantil que trabajaba en Hollywood, rápidamente aprendí que permanecer físicamente pequeña para mi edad significaba tener mejores oportunidades de conseguir más papeles. Desafortunadamente, tenía una compañera confiable y dedicada, lista para ayudarme con mi anorexia en crecimiento: ¡mi mamá!”, escribió McCurdy. 

 

La actriz explicó que no tiene nada en contra de su madre a pesar de que la incitó, ya que ella misma “fue hospitalizada por anorexia varias veces cuando era adolescente y no estoy convencida de que haya superado su trastorno alimenticio. Cuando estaba creciendo, la única cena que la vi comer era un plato de brócoli al vapor y coliflor con una pizca de sal de ajo para darle sabor”.

 

Abierta opciones de configuración

 

Jennette también cuenta que fue su madre quien comenzó a contar sus calorías y a comparar su cuerpo con el de otras jóvenes.

“Siempre recuerdo sentir que mi madre realmente luchaba con mi cuerpo, peso y dieta. Ella comparaba regularmente mi talla con la de otras chicas. Me repartía las comidas. Me ayudaba a contar calorías”, agregó la actriz.

Después de varios lamentables episodios que incluyen sangrado de garganta, perder un diente por desgaste y desmayarse por deshidratación, hace dos años McCurdy decidió que era hora de buscar ayuda nuevamente.

Desde entonces, la ex estrella infantil está luchando para dejar atrás la bulimia y la anorexia. Jennette asegura que, aunque la recuperación ha sido muy dura y ha tenido recaídas, hoy se encuentra estable y recuperándose

Realizará Salud más de 100 mil pruebas para detectar hepatitis C

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para fortalecer el programa de detección y búsqueda intencionada de casos de hepatitis C, la Secretaría de Salud realizará unas 100 mil pruebas que permitirán confirmar o descartar este padecimiento que es curable si se detecta a tiempo.

El titular de la dependencia estatal, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que con el apoyo del CENSIDA (Centro Nacional para la Prevención del VIH/SIDA y Hepatitis) y una inversión superior a los 800 mil pesos, dio inicio esta actividad masiva que se desarrollará en todos los municipios y en donde se informará a través de pláticas para promover la aplicación de la prueba que consiste en sacar una muestra de sangre del dedo y en menos de 5 minutos descartar o confirmar la enfermedad.

Dijo que, para llevar a cabo esta jornada de salud, el gobernador Américo Villarreal Anaya, destinó los insumos necesarios y se seleccionó a un grupo de profesionales que realizará el trabajo de campo y visitará diferentes lugares, así como se instalarán módulos de atención en las unidades de salud IMSS-Bienestar para reforzar la búsqueda intencionada de este padecimiento.

En este año, el programa de Prevención del VIH/SIDA ha realizado más de 35 mil pruebas, de las cuales fueron detectados 165 pacientes, a quienes se les otorgó la atención y tratamiento de manera gratuita, el cual tiene una duración de 2 a 3 meses para tratar el virus de la hepatitis C y a los 6 meses se realiza otra prueba para dar de alta al paciente.

La hepatitis C es un virus que se puede adquirir a través de relaciones sexuales, al realizarse un tatuaje, al compartir jeringas, por un piquete de aguja, etcétera, y no se manifiesta hasta que empiece con molestias y llega a presentar una cirrosis, tumores, insuficiencia hepática o cáncer, por ello la importancia de este tipo de pruebas que permiten detectarlo y atenderlo a tiempo.

Para realizar el tamizaje de esta actividad, se visitarán escuelas, maquiladoras, al personal de policía, despicadoras de pescados y mariscos porque utilizan agujas, centros de atención de personas que están en rehabilitación, entre otros, así como población en general.

Por último, el secretario de Salud destacó que en próximas fechas también se realizarán pruebas para la detección de la hepatitis B, ya que son padecimientos que pueden afectar seriamente la salud e hizo extensiva la invitación para que acudan a las unidades a realizarse este examen de detección que es rápido, efectivo y gratuito.