Salud Tamaulipas pone en marcha acuerdos derivados de CONASABI 2025

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Al poner en marcha las estrategias derivadas de la segunda reunión ordinaria del Consejo Nacional de Salud para el BIENESTAR, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, definió los compromisos que debe implementar cada una de las áreas, lo que permitirá alinear las acciones del gobernador Américo Villarreal Anaya, con el gobierno federal en materia de promoción, prevención y atención de la salud de la población.

Ante los representantes de las subsecretarías de Salud Pública, Atención Médica, Planeación y Calidad; Administración y Finanzas; así como de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, el titular de la dependencia estatal y eje rector del sistema de salud, presentó los avances, logros, estrategias pero principalmente las acciones que durante este segundo semestre del año se reforzarán para el bienestar de los tamaulipecos.

Entre los acuerdo establecidos en dicha reunión, destaca el trabajo que en materia de vacunación se ha realizado, y para este periodo, ya que cada municipios o localidad con transmisión comunitaria y limitada de sarampión deberá mantener actualizado el riesgo para la interrupción de transmisión de esta enfermedad.

Aunado a ello se aplicará «dosis cero» con vacuna SR o SRP en lactantes de 6 a 11 meses de edad y que no cuenten con esquema básico. También se deberá iniciar o completar esquemas en la población de 1 año, 2 a 9 años y de 10 a 49 años, previa revisión de cartilla nacional de salud, iniciar o completar esquemas de dos dosis.

En lo referente al dengue, será incorporado como programa presupuestal prioritario y con la participación de los presidentes municipales, se fortalecerán las redes comunitarias a través de las mesas de trabajo con los comités de municipios por la salud; así como se han instalado las mesas de trabajo con IMSS, ISSSTE, SEDENA, SEMAR, PEMEX, DIF, IMSS -BIENESTAR, medicina privada, Secretaría de Educación, Bienestar, Trabajo y universidades, para promover acciones para la prevención y atención del dengue con un enfoque sectorial.

En la reunión, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Salud, se mantuvo el compromiso de implementar las acciones sectoriales necesarias para dar cumplimiento a las prioridades de cada subsecretaría, las cuales fueron expuestas durante la sesión y se centran en las estrategias de: prevención del sobrepeso y obesidad, cáncer en la infancia y adolescencia, salud mental y prevención de adicciones, VIH e infecciones de transmisión sexual, servicios de transfusión hospitalaria, equidad de género y salud de la mujer (cáncer de la mujer, lactancia materna, tamiz metabólico), donación y trasplante de órganos y tejidos, prevención de accidentes y la Semana Nacional de Salud Pública.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.