Riqueza cultural de Tamaulipas se presentó en la sección “Suave Patria” de la conferencia de la presidenta Sheinbaum

Ciudad de México.– La riqueza cultural de Tamaulipas tuvo un espacio especial durante la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con la proyección de una cápsula dedicada al son huasteco dentro de la sección “Suave Patria”, que da voz a las tradiciones y lenguas originarias del país.

El director del del Sistema Estatal de Radio y Televisión Tamaulipas, Ulises Brito Aguilar señaló que la cápsula, a cargo del divulgador de lenguas indígenas Bulmaro Juárez Sánchez, presentó imágenes grabadas en la capital tamaulipeca, donde se puede observar a jaraneras y trovadores, expresando el significado que tiene para ellos el huapango.

Desde la Plaza Juárez, la producción del Sistema Estatal de Radio y Televisión Tamaulipas, y Canal Once, con el Palacio de Gobierno de fondo, mostró como se baila el son huasteco y además, como se siente.

“Cada parte del país tiene sus propios ritmos que nos regalan alegría. Pero hay un compás muy festivo, poético y particular: cuando suena el violín o la jarana, sabemos que está por comenzar la fiesta”, expresó Juárez Sánchez al presentar el segmento cultural desde la Mañanera del Pueblo.

En la proyección se resaltó que el zapateado, «lejos de solo ser un movimiento de pies, cuenta historias, transmite emociones y conecta con las generaciones».

Brito Aguilar destacó la importancia que desde Palacio Nacional, se haya difundido el son huasteco, riqueza cultural de Tamaulipas.

El nombre de la sección «Suave Patria» hace referencia al célebre poema homónimo de Ramón López Velarde, y el objetivo es enaltecer el patrimonio nacional, la diversidad cultural de México.

Alcanza CONALEP Tamaulipas récord con más de 12 mil certificaciones internacionales

Alcanza CONALEP Tamaulipas récord con más de 12 mil certificaciones internacionales

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Tamaulipas alcanzó un logro sin precedentes en su primer año de implementación del modelo de certificaciones internacionales Certiport, superando las 12 mil certificaciones que benefician a la comunidad académica, incluyendo alumnos, docentes y personal administrativo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Tamaulipas alcanzó un logro sin precedentes en su primer año de implementación del modelo de certificaciones internacionales Certiport, superando las 12 mil certificaciones que benefician a la comunidad académica, incluyendo alumnos, docentes y personal administrativo.

Fernando Arizpe Pedraza, director general del CONALEP, dijo que este resultado es un reflejo de la visión y el respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya y del secretario de Educación en la entidad, Miguel Ángel Valdez García, quienes han apoyado firmemente esta estrategia como un paso crucial hacia la formación de egresados más competitivos en el mercado laboral global.

Explicó que el programa de certificaciones internacionales busca fortalecer las competencias técnicas y profesionales de la comunidad CONALEP. Los estándares utilizados están avalados por marcas de clase mundial en tecnología y software, como Microsoft, Adobe, Autodesk, Meta y Cisco.

Enfatizó que este modelo garantiza el derecho de cada una de las y los estudiantes de la institución a presentar al menos seis certificaciones, una por semestre, durante su trayectoria académica.

«Este primer año de certificaciones marca un antes y un después para nuestra institución. No solo hemos superado las expectativas, sino que hemos abierto la puerta a que nuestros estudiantes y personal se preparen con estándares de clase mundial. Más de 12 mil certificaciones en un solo ciclo son la prueba de que en Tamaulipas estamos apostando por la calidad, la pertinencia y la excelencia en la educación técnica”, destacó.

Puntualizó que, con este histórico avance, el CONALEP Tamaulipas se consolida como un referente nacional en la implementación de programas de certificación, preparando a su comunidad para los retos tecnológicos y profesionales del presente y del futuro.