Riqueza cultural de Tamaulipas se presentó en la sección “Suave Patria” de la conferencia de la presidenta Sheinbaum

Ciudad de México.– La riqueza cultural de Tamaulipas tuvo un espacio especial durante la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con la proyección de una cápsula dedicada al son huasteco dentro de la sección “Suave Patria”, que da voz a las tradiciones y lenguas originarias del país.

El director del del Sistema Estatal de Radio y Televisión Tamaulipas, Ulises Brito Aguilar señaló que la cápsula, a cargo del divulgador de lenguas indígenas Bulmaro Juárez Sánchez, presentó imágenes grabadas en la capital tamaulipeca, donde se puede observar a jaraneras y trovadores, expresando el significado que tiene para ellos el huapango.

Desde la Plaza Juárez, la producción del Sistema Estatal de Radio y Televisión Tamaulipas, y Canal Once, con el Palacio de Gobierno de fondo, mostró como se baila el son huasteco y además, como se siente.

“Cada parte del país tiene sus propios ritmos que nos regalan alegría. Pero hay un compás muy festivo, poético y particular: cuando suena el violín o la jarana, sabemos que está por comenzar la fiesta”, expresó Juárez Sánchez al presentar el segmento cultural desde la Mañanera del Pueblo.

En la proyección se resaltó que el zapateado, «lejos de solo ser un movimiento de pies, cuenta historias, transmite emociones y conecta con las generaciones».

Brito Aguilar destacó la importancia que desde Palacio Nacional, se haya difundido el son huasteco, riqueza cultural de Tamaulipas.

El nombre de la sección «Suave Patria» hace referencia al célebre poema homónimo de Ramón López Velarde, y el objetivo es enaltecer el patrimonio nacional, la diversidad cultural de México.

Avanza Tamaulipas en la consolidación de una Defensoría Pública cercana y profesional

Avanza Tamaulipas en la consolidación de una Defensoría Pública cercana y profesional

La directora general del Instituto de Defensoría Pública del Estado de Tamaulipas, Roxana Guerrero Galván, encabezó una reunión interinstitucional con los directores de las áreas de asesorías y defensoría, así como con personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, con el propósito de fortalecer los procesos de atención y mejorar la coordinación operativa entre instituciones.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La directora general del Instituto de Defensoría Pública del Estado de Tamaulipas, Roxana Guerrero Galván, encabezó una reunión interinstitucional con los directores de las áreas de asesorías y defensoría, así como con personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, con el propósito de fortalecer los procesos de atención y mejorar la coordinación operativa entre instituciones.

En representación del Consejo de Desarrollo Policial, participaron Igor Mendoza Ruiz, director del Consejo, y Gerardo Rodríguez Granados, subdirector de Control de Procedimientos, quienes intercambiaron propuestas y perspectivas para optimizar la colaboración en beneficio de las y los tamaulipecos.

Durante el encuentro se revisaron temas clave relacionados con la eficiencia en los procesos de atención, el fortalecimiento de los vínculos interinstitucionales y la consolidación de prácticas que permitan brindar un servicio más oportuno, profesional y cercano a la ciudadanía.

Guerrero Galván destacó que en Tamaulipas se impulsa diariamente la construcción de una defensoría pública más humana, cercana y alineada a las necesidades actuales de la ciudadanía. Subrayó que avanzar hacia un modelo moderno y eficiente requiere una coordinación permanente con las distintas instituciones del estado, pues solo a través del trabajo conjunto es posible garantizar una atención oportuna, profesional y de alta calidad para todas las personas que requieren servicios de asesoría y defensa.

Asimismo, reconoció y agradeció el firme respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya, cuyo compromiso con la justicia, la dignidad humana y el bienestar social ha sido determinante para fortalecer los programas y acciones que hoy consolidan una defensoría pública más sólida y accesible.

Añadió que este acompañamiento institucional permite generar rutas de mejora continua, fomentar la capacitación especializada del personal y avanzar en la implementación de mecanismos que aseguren un servicio más transparente, confiable y sensible a las realidades de la población tamaulipeca.