RINDEN PROTESTA INTEGRANTES DE LA RED ESTATAL DE NIÑOS DIFUSORES

En el marco del Encuentro Estatal fomentan el diálogo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Con el objetivo de fomentar el diálogo entre los difusores de los derechos de la niñez en la entidad y promover el intercambio de ideas, comentarios y puntos de vista sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes el Sistema DIF Tamaulipas que preside Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca, llevó a cabo el Encuentro Estatal de Niños Difusores 2019, con la participación de más de 87 niñas, niños y adolescentes de 19 municipios del estado.

FOTO 1

Este encuentro se llevó a cabo en las instalaciones del Congreso del Estado de Tamaulipas donde a través de la instalación de 10 mesas de trabajo se desarrollaron propuestas para el cuidado del medio ambiente, garantizarles una vida libre de violencia, así como la obligación de tener los derechos a la educación y a una buena alimentación.

FOTO 2


 
Mediante el voto directo de las y los participantes de cada mesa, se seleccionó democráticamente a Erick Alejandro Báez Hernández, de la Escuela Secundaria General Genaro G. Ruiz, del municipio de Llera, como representante estatal de los derechos de la niñez tamaulipeca que representará al estado en las actividades nacionales en materia de promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

FOTO 3

“La infancia y la adolescencia son etapas en las que día a día nuestras niñas, niños y adolescentes, enfrentan cambios no sólo físicos si no también psicológicos y emocionales. También es cuando más vulnerables son como personas, al desconocer sus derechos y la forma de ejercerlos; por ello, la población infantil debe contar con espacios adecuados de expresión y aprendizaje, en los que se motive el conocimiento de los mismos” dijo la Directora General del DIF Estatal Omeheira López Reyna.

foto 4

La Directora General en representación de la Presidenta del DIF Tamaulipas, acompañada del Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado Glafiro Salinas Mendiola, tomó protesta a los integrantes de la Red Estatal de Niños Difusores 2019,  quienes entre otras cosas, se encargarán de difundir la Convención sobre los Derechos del Niño para propiciar espacios en los que se logre una significativa participación infantil y conocer las necesidades e inquietudes de niñas, niños y adolescentes y sus propuestas de solución en nuestro Estado.
 
El titular de la coordinación legislativa del Congreso de Tamaulipas, reconoció las expresiones y propuestas de las niñas, niños y adolescentes que se reunieron en este encuentro estatal.

Dará la UAT nuevo rostro a edificios históricos del centro de Tampico

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) fortalecerá la conservación del patrimonio del Centro Histórico de Tampico, mediante un proyecto a cargo de la Dra. Rebeca Isadora Lozano Castro, responsable técnica e investigadora de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), cuya propuesta fue aprobada por la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). "

El proyecto titulado “Intervención arquigráfica y cromática para conservación histórica patrimonial. Caso de estudio en edificación registrada del Centro Histórico de Tampico", es una iniciativa académica que fue seleccionada en la Convocatoria de Humanidades 2025 emitida por la SECIHTI, dentro del Programa de Impulso a la Investigación Científica Básica y de Frontera.

El objetivo central es intervenir de manera técnica y respetuosa la fachada de varios inmuebles con valor histórico en el centro de Tampico, incorporando una propuesta de restauración gráfica y cromática que permita su conservación integral, priorizando la autenticidad material, la armonía visual urbana y el resguardo de su valor patrimonial.

La iniciativa contempla también la realización de un taller participativo con la comunidad, mediante el cual se busca involucrar a propietarios, habitantes y actores sociales en el conocimiento y preservación del patrimonio arquitectónico de su entorno.

Esta acción contribuirá a fortalecer el sentido de pertenencia, la apropiación social del patrimonio y la continuidad de saberes identitarios ligados a la memoria urbana.

El proyecto se desarrollará entre 2025 y 2027, con una metodología dividida en tres etapas: diagnóstico situacional, generación de acciones formativas y la intervención directa en un caso de estudio representativo, acompañado por la producción de resultados académicos, informes técnicos, formación de recursos humanos y participación en congresos internacionales. En este proceso se integrará también a estudiantes de diseño gráfico, quienes participarán activamente en labores de investigación y aplicación profesional.

La propuesta forma parte del trabajo del cuerpo académico “Arte, teoría y conservación del patrimonio", y se ejecuta en colaboración con el Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henríquez, Unidad Puerto Vallarta, así como con instituciones aliadas nacionales e internacionales.