Rinde protesta consejo ciudadano de Radio UAT

El Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), C.P Guillermo Mendoza Cavazos, les tomó la protesta a los nuevos integrantes que presiden el Consejo Ciudadano de Radio UAT.

En ceremonia efectuada en la sala ejecutiva del Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, rindieron protesta como integrantes de ese órgano colegiado: el Ing. Pedro Mier Llaguno, presidente; la Mtra. Blanca Saldívar Ruedas, secretaria; y el Lic. Rodolfo Higuera Terán, como vocal.

La realización del acto protocolario se llevó a cabo una vez que fue aprobada la designación de dicho Consejo por medio de la Asamblea Universitaria durante su sesión ordinaria celebrada el 16 de noviembre del año en curso.

Luego de la toma de protesta, el C.P. Guillermo Mendoza destacó que, la integración del Consejo Ciudadano cumple con la normativa federal a fin de garantizar el carácter público de la emisora universitaria.

Subrayó el rector que la Universidad Autónoma de Tamaulipas a través de este medio de comunicación desempeña un papel propositivo en la construcción de la ciudadanía al brindar información confiable, promover la diversidad de voces y fomentar la participación ciudadana.

Por su parte, el Lic. Jalil Alejandro Abraham Treviño, director de Radio UAT, puntualizó que la constitución del Consejo Ciudadano da cumplimiento al artículo 86 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que establece la observancia de los principios de independencia editorial, participación ciudadana y reglas para la expresión de diversidades ideológicas, étnicas y culturales.

Añadió que, el Consejo Ciudadano, tendrá por objeto asegurar su independencia y una política editorial imparcial y objetiva en su gestión, con facultades de opinión y asesoría de las acciones, políticas, programas y proyectos que desarrolle la radiodifusora.

A nombre del organismo colegiado, Pedro Mier Llaguno agradeció la confianza depositada para cumplir con los objetivos de Radio UAT, y con ello, contribuir mediante sus facultades de opinión y asesoría, a evaluar sus políticas, programas y proyectos.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.