Reynosa factible para el desarrollo de parques eólicos bajo el Plan de Fortalecimiento 2025-2030

Reynosa factible para el desarrollo de parques eólicos bajo el Plan de Fortalecimiento 2025-2030

Como parte del Plan de Fortalecimiento 2025-2030, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el subsecretario de Electricidad y Energías Renovables de la SEDENER, Roberto Manuel Rendón, realizó un recorrido en la ciudad de Reynosa junto con personal de proyectos de la Comisión Federal de Electricidad en los puntos estratégicos para la instalación de nuevos parques eólicos.

Reynosa, Tamaulipas.- Como parte del Plan de Fortalecimiento 2025-2030, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el subsecretario de Electricidad y Energías Renovables de la SEDENER, Roberto Manuel Rendón, realizó un recorrido en la ciudad de Reynosa junto con personal de proyectos de la Comisión Federal de Electricidad en los puntos estratégicos para la instalación de nuevos parques eólicos.

Explicó que la visita tuvo como propósito evaluar la factibilidad y medir la fuerza del viento en polígonos delimitados para la instalación de nuevos parques eólicos en la zona norte del estado, consolidando a Tamaulipas como líder en energías renovables a nivel nacional, tal y como lo impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

En representación del secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel Jiménez, el subsecretario Rendón sostuvo una reunión con autoridades de la CFE en las instalaciones de la subestación Aeropuerto de Reynosa, con el objetivo de identificar áreas potenciales de desarrollo y conocer las capacidades eléctricas y técnicas para futuras conexiones o ampliaciones.

“Bajo la encomienda del secretario Walter Julián Ángel, en Tamaulipas nos sumamos a la transición energética de nuestro país, impulsando proyectos que fortalezcan la generación de energías limpias y garanticen un futuro sostenible”, destacó Rendón durante la gira de trabajo.

Refirió que con estas acciones, el Gobierno de Tamaulipas reafirma su compromiso con el aprovechamiento de su potencial energético y con la consolidación de proyectos estratégicos que contribuyan al bienestar, desarrollo económico y sustentabilidad de la entidad.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.