Retoma actividades la Academia Social de Valores

Retoma actividades la Academia Social de Valores

En un ambiente de aprendizaje y convivencia comunitaria, la secretaria de Bienestar, Silvia Casas González, puso en marcha una nueva edición de la Academia Social de Valores y las Jornadas Cívicas en la escuela primaria rural Pedro José Méndez, ubicada en el ejido La Libertad, municipio de Victoria.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– En un ambiente de aprendizaje y convivencia comunitaria, la secretaria de Bienestar, Silvia Casas González, puso en marcha una nueva edición de la Academia Social de Valores y las Jornadas Cívicas en la escuela primaria rural Pedro José Méndez, ubicada en el ejido La Libertad, municipio de Victoria.

En su mensaje, la titular de SEBIEN felicitó a la comunidad educativa por su entusiasmo y compromiso al sumarse a estas actividades, dirigidas a las y los alumnos para favorecer su desarrollo integral mediante diversas manifestaciones artísticas, ecológicas, deportivas, de autocuidado y seguridad.

“Es para mí un honor estar aquí y hacerles llegar el saludo de nuestro gobernador, el doctor Américo Villarreal Anaya, quien trabaja intensamente con voluntad y compromiso por el bienestar de las familias tamaulipecas”, expresó.

Agregó que las actividades programadas para esta semana han sido diseñadas específicamente para estudiantes de planteles ubicados en zonas vulnerables, conforme a lo establecido en esta estrategia, orientada a contribuir al crecimiento de una sociedad humanista, con valores, cultura cívica y ética.

La secretaria de Bienestar agradeció la colaboración de las dependencias gubernamentales que integran el programa, destacando la participación del DIF Estatal en la promoción de la unidad y la paz.

“Disfruten, aprendan y compartan en casa lo que vivirán en cada una de las actividades preparadas especialmente para ustedes”, subrayó.

La Academia Social de Valores está diseñada para ofrecer experiencias que fortalezcan los valores y la disciplina en niñas y niños de escuelas primarias ubicadas en zonas de rezago social en la región centro del estado.

El programa incluye jornadas cívicas que promueven la responsabilidad social y el respeto a los derechos humanos; dinámicas deportivas orientadas al trabajo en equipo; así como actividades educativas para el fomento a la lectura, el aprendizaje, la conciencia ecológica, el autocuidado de la salud y la realización de justas deportivas.

A la ceremonia de apertura de esta jornada cívica, educativa, cultural, artística y deportiva asistieron el director del plantel, profesor Francisco Javier Montelongo Guzmán; el comisariado ejidal, Eligio Bautista Turrubiates; la presidenta de la Asociación de Padres de Familia, Melissa Sarahí Manzano Bautista; y Libby Michelle Hernández Robledo, en representación del alumnado.

Tampico será sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026 : Sectur

Tampico será sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026 : Sectur

-Con lo que Tamaulipas será referente nacional e internacional de la concentración de los 177 Pueblos Mágicos de México

Pachuca, Hidalgo.- Tampico será la capital de la magia en 2026, ya que a nombre del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, el secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, recibió con orgullo la estafeta del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, un encuentro que celebrará la riqueza cultural de México.

En el cambio de estafeta, la subsecretaria, Nathalie Desplas en representación de Josefina Rodríguez Zamora, secretaria federal de Turismo, develó con una pregunta dónde sería el próximo tianguis al destacar las bondades naturales del estado, “un estado donde el mar abraza la tierra con firmeza y donde las montañas resguardan historias que merecen ser contadas y donde la gente sonríe con honestidad y trabaja con pasión y recibe al visitante como si fuera familia, un estado donde late un corazón valiente. decidido y profundamente mexicano”.

Para remarcar señalando, «el próximo Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos será en el gran estado de Tamaulipas, que cuenta con Tula y Mier como pueblos mágicos».

Benjamín Hernández Rodríguez agradeció la designación y dijo que es un logro significativo y una extraordinaria oportunidad para fortalecer el turismo en la zona sur de nuestro estado, una región conurbada que comparte historia, identidad y una profunda vocación turística.

También señaló que será el puerto de Tampico donde se realizará la edición 2026 del Tianguis, su riqueza cultural, arquitectónica y turística complementa una experiencia integral que distingue a toda la región sur de Tamaulipas.

Explicó que la zona sur de Tamaulipas aporta un valor único: en Ciudad Madero, la Playa Miramar, una de las más emblemáticas del Golfo de México, es un orgullo nacional por su belleza y por el ambiente familiar que disfrutan miles de visitantes.

Refirió que en Altamira, el Paseo Familiar de la Laguna de Champayán se ha convertido en un espacio que combina naturaleza, recreación y convivencia comunitaria

Por su parte, Mónica Zacil Villarreal Anaya, presidenta municipal de Tampico, expresó su alegría por la designación y por los Pueblos Mágicos de Tula y Mier, y por las bellezas que les esperan con el distintivo y identidad de ser orgullosamente tamaulipecos y tampiqueños.

Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo de Hidalgo en representación del gobernador, Julio Ramón Menchaca Salazar dio a conocer las cifras obtenidas del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos: 67.6 millones de pesos de derrama económica, 14.6 por ciento más en relación al año anterior.

El secretario de Turismo de Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez concluyó “Nos vemos y los esperamos, el próximo año en Tampico, Tamaulipas, donde juntos celebraremos una edición que marcará un nuevo capítulo en la historia del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos”.