RESPALDAN DIF Y SEBIEN AFECTADOS POR TORMENTA ALBERTO

En una intensa gira de trabajo, la presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, María de Villarreal y la secretaria de Bienestar Social de Tamaulipas, Silvia Casas González visitaron el municipio de Tula, para entregar apoyos sociales a las familias afectadas por la tormenta Alberto en esta zona del estado.

Tula, Tamaulipas.- En una intensa gira de trabajo, la presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, María de Villarreal y la secretaria de Bienestar Social de Tamaulipas, Silvia Casas González visitaron el municipio de Tula, para entregar apoyos sociales a las familias afectadas por la tormenta Alberto en esta zona del estado.

El recorrido inició en la Colonia Agrícola “Las Cruces” de Tula donde visitaron a personas que resultaron afectadas con la destrucción de sus casas por las inundaciones, posteriormente se hizo entrega de 15 tinacos en la escuela de este poblado como medida de apoyo a los residentes de esta zona.

En la Colonia Agrícola «Las Cruces» de Tula, se entregaron también 15 viviendas construidas por jóvenes voluntarios del Programa TECHO-MÉXICO, en conjunto con los residentes de la región, para aquellos cuyas viviendas fueron destruidas por inundaciones.

En el mismo lugar, también se realizó la entrega de apoyos alimentarios, los cuales forman parte del programa Alimentando tu Bienestar que busca llegar a las familias más necesitadas, incluso en los rincones más remotos, contribuyendo a mejorar su calidad de vida y a reconstruir el tejido social.

Posteriormente, la secretaria Casas González se reunió con 110 personas entre asistentes técnicos y gestores sociales del municipio de Tula, donde se afinaron temas clave como la tercera entrega de paquetes alimentarios que actualmente se lleva a cabo en todo el estado.

Durante la reunión, la secretaria felicitó al equipo por su esfuerzo: «¡Que organización, que equipo, que manera de llegar a las personas que lo necesitan, y todo gracias a ustedes! Aquí estamos entregando aproximadamente 4,500 despensas con la colaboración de seis gestores de bienestar. Gracias por su apoyo».

Casas González subrayó la importancia de ampliar el alcance del programa: “El gobernador sabe que el programa emblemático de la Secretaría de Bienestar es Alimentando tu Bienestar y debemos llegar a quienes más lo necesitan”.

Finalmente, la gira concluyó con una reunión con los gestores sociales del municipio de Jaumave.

Acompañaron a la secretaria en esta gira el subsecretario de Bienestar Social, Samuel Badillo Amador; el director regional, Juan Esteban Arratia Sepúlveda; y René Lara Cisneros, presidente electo de Tula, así como Alejandro Fernández, representante de Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, entre otros invitados.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.