Representará estudiante de la UTTN a Tamaulipas en Olimpiada Nacional de Ajedrez CONADE 2025

Reynosa, Tamaulipas.– David del Valle Uribe, alumno de la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN), representará a Tamaulipas en la Olimpiada Nacional de Ajedrez CONADE 2025, categoría Sub 20, que se celebrará del 17 al 23 de junio en Puebla.

Edgar Garza Hernández, rector de la universidad, felicitó al estudiante por su destacado desempeño en sus pasadas competencias, en donde demostró su nivel de conocimientos, logrando calificar a este importante certamen nacional.

Señaló que este éxito es resultado del empeño y esfuerzo realizado por David en esta disciplina, en la que se destaca la capacidad estratégica del competidor, la toma de decisiones, el mejoramiento de la memoria y concentración, así como la resolución de problemas, entre otras habilidades.

Refirió que la UTTN impulsa actividades extracurriculares entre las y los estudiantes, con el propósito de complementar de manera integral su formación profesional en el aula, acorde con la visión educativa que fomenta el Gobierno del Estado, que dirige el gobernador Américo Villarreal Anaya, a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, bajo la conducción de Miguel Ángel Valdez García, de formar a profesionistas con altos niveles de capacidades intelectuales.

Actualmente, David del Valle Uribe cursa el segundo cuatrimestre de la carrera de Mecatrónica. Estará en la Olimpiada Nacional tras superar el proceso de clasificación estructurado en las etapas previas local, estatal y macrorregional.

Avanza planta de combustibles limpios en Tamaulipas, con inversión de 6.5 MDD

Avanza planta de combustibles limpios en Tamaulipas, con inversión de 6.5 MDD

El gobernador Américo Villarreal Anaya sostuvo una reunión de trabajo con directivos de la empresa Green Bauen, filial del Grupo Águila, para avanzar en el proyecto de instalación de una planta de pirólisis, la cual transforma residuos plásticos en combustible. Esto permitirá consolidar el liderazgo de Tamaulipas como referente energético del país, mediante una inversión superior a 6.5 millones de dólares.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El gobernador Américo Villarreal Anaya sostuvo una reunión de trabajo con directivos de la empresa Green Bauen, filial del Grupo Águila, para avanzar en el proyecto de instalación de una planta de pirólisis, la cual transforma residuos plásticos en combustible. Esto permitirá consolidar el liderazgo de Tamaulipas como referente energético del país, mediante una inversión superior a 6.5 millones de dólares.

Durante la reunión con el director general de Grupo Industrial Águila, Juan Ruperto Rodríguez Zárate, el mandatario estatal instruyó al secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel Jiménez; a la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Saldívar Lartigue; y al secretario de Desarrollo Rural, Antonio Varela, a llevar a cabo las gestiones necesarias de permisos, estudios técnicos y ambientales, materia prima y los sitios potenciales para la instalación de la planta, a fin de lograr la consolidación de un proyecto que, además, contribuirá de manera directa a alcanzar la meta nacional de reducción de emisiones y de producción de combustibles más limpios, como lo ha establecido la presidenta Claudia Sheinbaum.

Esta planta, que utiliza tecnología cien por ciento tamaulipeca, tendría una capacidad de transformar hasta 14 toneladas de desechos plásticos por día, con lo cual Tamaulipas contribuirá al procesamiento de los residuos plásticos que afectan al ambiente, favoreciendo al desarrollo de ecosistemas más sanos.

También se fortalecerán las finanzas estatales por la disminución en la compra de combustibles fósiles para alcanzar importantes ahorros, además de consolidarse como un referente de innovación en la economía circular en México que puede replicarse en otras entidades de nuestro país.

Como parte de su encuentro con el gobernador y los empresarios, también realizaron un recorrido por la planta empacadora de carbón El Bernal, la cual se encuentra lista para arrancar operaciones, con una producción inicial estimada en 200 toneladas mensuales y la proyección de alcanzar hasta 600 toneladas por mes en su máxima capacidad operativa.