REPORTAN MESAS CIUDADANAS DE SEGURIDAD DISMINUCIÓN DE DELITOS EN TAMAULIPAS

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Un estudio elaborado por la Red Estatal de Mesas Ciudadanas de Seguridad y Justicia confirmó que existe una tendencia a la baja en la incidencia delictiva en los principales municipios de Tamaulipas y a la vez destaca que la confianza manifestada por la sociedad respecto a las instituciones de seguridad está por encima del promedio nacional.

El análisis tuvo como propósito conocer los principales delitos en los municipios de Tamaulipas en el 2023 y compararlo con los dos años inmediatos anteriores.

Señala que Tamaulipas registra una tasa de 855.65 delitos por cada 100 mil habitantes, por abajo de la media nacional que es de 1,297.41.

El documento menciona que en la zona sur, Tampico, Madero y Altamira, los principales delitos fueron daño a propiedad, robo y violencia familiar y, en comparación a 2022, se muestra tendencia a la baja: en daño a propiedad se bajó de 1,164 a 888; en robo de 1,671 a 1,181; y en violencia familiar de 1,737 en el 2022, a 1,582.

En Ciudad Victoria, en daño a propiedad de 623 delitos en 2022 se bajó a 515 en el presente año; en violencia familiar se redujo de 1,353 a 1,262 y en robo de 1,868 a 1,811.

En Reynosa, los principales delitos fueron daño a propiedad, en donde se pasó de 820 delitos a 712; en violencia familiar de 1,976 a 1,569 y robo de 2,816 a 2,266, lo que confirma que existe una tendencia a la baja.

En Matamoros, los principales delitos fueron lesiones de 372 a 369; robo de 716 a 662 y violencia familiar de 1,084 a 827; en los tres delitos persiste una tendencia a la baja, misma situación que de acuerdo a este documento se presentó en Nuevo Laredo, en donde los principales delitos fueron daño a propiedad, robo y violencia familiar.

La Red Estatal de Mesas Ciudadanas de Seguridad y Justicia en Tamaulipas expuso que el nivel de percepción sobre la confianza que la sociedad manifiesta respecto a las autoridades está por encima del promedio nacional para todas las instituciones.

Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, correspondiente al tercer trimestre de 2023, el 87.3 por ciento de las y los tamaulipecos confían en la Marina; el 83.9 por ciento en el Ejército Mexicano y el 76.9 por ciento en la Guardia Nacional.

El documento señala también que los logros de las seis Mesas Ciudadanas de Seguridad y Justicia en los últimos doce meses son: la integración del Poder Judicial a los trabajos de las Mesas, la promoción de la denuncia, la mejora en la percepción de inseguridad así como en incidencia delictiva, la denuncia digital y alerta temprana.

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

-En el marco del día mundial de la diabetes, pidió a la población fomentar la sana alimentación y actividad física para prevenir esta enfermedad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Se considera que un 48 por ciento de la población tamaulipeca tiene diabetes, de los cuales alrededor del 20 por ciento están en tratamiento y el resto desconoce que la padece, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.

Fue en el Hospital Infantil de Tamaulipas, en donde el titular de la dependencia estatal acompañado del director de la unidad hospitalaria, Vicente Plascencia Valdez, realizaron el evento protocolario en donde se destacó el apoyo del gobernador, Américo Villarreal Anaya, por fortalecer la prevención y el trabajo para atender esta enfermedad que en muchos de los casos se desconoce si la padecemos.

“Las enfermedades crónicas degenerativas han ido en aumento, entre ellas la diabetes, que es el puente para tener riesgo coronario e infarto, considerada la primera causa de muerte; todo ello viene en cascada, desde los malos hábitos, hasta llegar a estos padecimientos, por ello las políticas de esta administración, incluyendo la federal, están alineadas para trabajar en todas las situaciones e implementado programas como Vive Saludable, Vive Feliz o Medicina de Estilo de Vida”, destacó Hernández Navarro.

Dijo que en Tamaulipas tenemos factores importantes que pueden provocar o producir la diabetes como es la obesidad, el poco apego a las medidas de prevención, los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio, entre otros; y en el caso de que afecte en edad temprana, sino se tiene una buena atención puede tener consecuencias importantes.

En el evento se reconoció el trabajo de la doctora Judith Cornejo Barrera y los doctores Robert Luis Hamilton y Daniel Llanas Rodríguez, por el esfuerzo que han otorgado en el diagnóstico, tratamiento y alternativas que han aplicado en la atención a los pacientes con diabetes, principalmente hacia una perspectiva más amplia al tratamiento de la diabetes tipo 1 y en específico a los infantes y adolescentes.

De igual manera se reconoció a la Asociación DIAVIVIR, que por más de 3 décadas, los padres de familia y profesionales de la salud que la integran, brindan bienestar a la niñez y jóvenes con diabetes y actualmente cuenta con más de 150 afiliados en el estado, en donde comparten experiencias y actividades para garantizar calidad de vida a los pacientes.

En la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, asistió el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la presidenta de la asociación DIAVIVIR, Martha Zapata Pesina; así como el representante de la Dirección General de Servicios Médicos, Calidad y Enseñanza, Luis Adolfo López Salas; y de la Unidad Académica de Trabajo Social, Melissa Daniela González Hinojosa.