Reitera presidenta todo su apoyo para consolidar la transformación en Tamaulipas

Reitera presidenta todo su apoyo para consolidar la transformación en Tamaulipas

-Claudia Sheinbaum reconoce el trabajo que realiza el gobernador Américo Villarreal para el bienestar de las y los tamaulipecos

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció el trabajo que realiza el gobernador Américo Villarreal Anaya para el bienestar de las y los tamaulipecos y reiteró todo el apoyo de su gobierno para consolidar la transformación del estado.

“Muchas gracias, Américo, por el trabajo que realizas, por tu entrega, tu consistencia, tu convicción y tu amor al pueblo de Tamaulipas. Felicidades, Américo, por el gran trabajo que estás haciendo”, expresó la presidenta de México, durante el evento “La Transformación Avanza en Tamaulipas”, como parte de su recorrido por todo el país con motivo de su primer informe de Gobierno, ante más de 10 mil personas, en el Polyforum de Ciudad Victoria.

POR PRIMERA VEZ UNA PRESIDENTA INFORMA EN TAMAULIPAS

Al dar la bienvenida, el gobernador Américo Villarreal Anaya agradeció todo el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum por cada acción de gobierno y cada obra que permite el bienestar y la prosperidad de Tamaulipas y brindó un reconocimiento por el extraordinario trabajo que ha entregado a nuestra Patria, en once meses de mandato.

«Su presencia nos alegra y da esperanza en este momento inédito en que, por primera vez en la historia de México, una Presidenta rinde un informe y a su vez lo lleva a las 32 entidades de la República», dijo.

Destacó que Tamaulipas es una de las entidades que ha alcanzado los mayores éxitos en reducción de la pobreza y en especial de la pobreza extrema.

«En Tamaulipas estamos convencidos de los principios de la Cuarta Transformación que emanan del humanismo mexicano al ser testigos de que todo esfuerzo realizado cobra sentido al dar a las personas y sociedad mejores niveles de bienestar», afirmó.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum detalló los programas, las obras y acciones que se desarrollan en Tamaulipas y confirmó que este martes se pone en marcha la construcción del tren de pasajeros en el tramo Saltillo-Nuevo Laredo, y también este mismo mes se inaugurará la Agencia Nacional de Aduanas, en Nuevo Laredo.

Adicional a estas obras, detalló la construcción de un nuevo puente Internacional en Nuevo Laredo, la carretera de Ciudad Valles a Tampico; la autorización para el sistema de transporte público Tampico-Altamira; la tecnificación de los distritos de riego 025 y 026, además del Hospital General del IMSS -Bienestar en Madero; la construcción del Hospital General del ISSSTE en Tampico, la rehabilitación del Hospital General de Altamira del IMSS;  y la ampliación de la Unidad de Medicina Familiar número 17.

También se refirió a la inversión de 9 mil millones de pesos en obras de infraestructura hidráulica en el sexenio, haciendo especial énfasis en la construcción de la segunda línea del acueducto Victoria que ya está en marcha en beneficio de 350 mil habitantes de la capital del estado.

Agregó que en materia de vivienda se construirán 20 mil nuevas casas por parte de la Comisión Nacional de Vivienda y 55 mil del INFONAVIT para las y los trabajadores con menores ingresos y destacó la reducción de la deuda en los créditos del INFONAVIT en favor de 384,316 tamaulipecos y 4,940 en créditos del FOVISSSTE.

La presidenta mencionó el desarrollo del Puerto del Norte en Matamoros, el Polo de Desarrollo en Altamira y la carretera del Corredor del Golfo de México, entre Tampico y Reynosa, además de la construcción en Tamaulipas de 36 Centros de Educación y Cuidado Infantil.

En cuanto a los Programas de Bienestar, dijo que en Tamaulipas son un millón 161 mil 351 personas beneficiadas con los programas de Bienestar, con una inversión de 22 mil 771 millones de pesos, directamente al estado.

Detalló que 402,052 adultos mayores reciben su pensión, así como 28,187 personas con discapacidad; 4,869 tienen el apoyo del programa Jóvenes Escribiendo  el Futuro; 103,478 adolescentes son becarios en preparatorias; 36,547 niñas y niños de escuelas primarias tienen acceso a una beca y también se apoya a 11,991 pescadores; 27,752 pequeños productores reciben el apoyo Producción para el Bienestar; 24,328 productores han sido beneficiados con fertilizantes y 110,237 son beneficiarios de Leche para el Bienestar.

Además, La Escuela es Nuestra beneficia a 1,120 planteles del estado y este año se incorporarán a este programa 81 preparatorias.

De los nuevos programas sociales, mencionó que antes que finalice este año 92,323 mujeres de 60 a 64 años se sumarán a la Pensión Mujeres Bienestar; mientras que la beca Rita Cetina se otorgará a 127,702 alumnos de secundarias además del programa Salud Casa por Casa.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.