REITERA AMÉRICO TODO EL APOYO DE SU GOBIERNO A LA UAT

No aceptaremos conductas retrógradas que afecten formación universitaria, afirma gobernador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – «El que se mete con la Universidad Autónoma, se mete con el Gobierno del Estado. Ni un paso atrás, porque tenemos muchos pendientes de futuro y positivos en adelante», afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya.

“Estamos viviendo una época de desarrollo humanitario, de visión y de conjunto, de fraternidad y de oportunidades de crecimiento. No vamos a aceptar regresar a conductas retrógradas que vayan en contra de la formación universitaria”, agregó.

Al presidir, junto al rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado, la ceremonia cívica de honores en el Gimnasio Multidisciplinario, el gobernador del estado reiteró todo su apoyo a la UAT para ganar los principales lugares en nivel académico y de compromiso social a nivel nacional.

«Esta es la visión que tenemos con la Universidad Autónoma de Tamaulipas y nadie nos va a hacer cambiar, es una Universidad de futuro, de proyección y tenemos que ganar los principales lugares de nuestra actuación académica y de compromiso social a nivel nacional y lo repito: el que se meta con la Universidad Autónoma de Tamaulipas, se mete con el Gobierno del Estado», expresó.

En su mensaje a la comunidad universitaria y tras ser recibido entusiastamente por los estudiantes de todas las Unidades Académicas del Campus UAT-Victoria, el mandatario tamaulipeco indicó que el objetivo es lograr que quienes egresan de esta universidad, lo hagan con un espíritu de compromiso, con una causa social.

Agregó que luego de dialogar con el rector Dámaso Anaya, se ha delineado un plan de cuatro puntos para brindar todo su respaldo a fin de que a los estudiantes no les falten los elementos sustantivos en sus unidades académicas, además se atenderá el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones universitarias; se terminará la obra pendiente, de infraestructura o desarrollo y, por último, se definirá que se requiere construir para seguir manteniendo a la UAT en la punta del desarrollo del conocimiento y del avance tecnológico.

UAT INICIA UNA NUEVA ETAPA CON VISIÓN EDUCATIVA HUMANISTA

Por su parte el rector Dámaso Anaya, felicitó al gobernador a nombre de toda la comunidad universitaria por su Segundo Informe de Gobierno y agradeció la incorporación de la UAT en la Comisión para la Conmemoración del Bicentenario de Tamaulipas.

Agregó que la Universidad Autónoma de Tamaulipas inicia una nueva etapa que abraza una visión educativa humanista que pone a la comunidad y sus valores éticos, sociales y culturales en el centro de la reflexión y la acción.

“Este nuevo modelo académico busca la realización profesional y personal de nuestros estudiantes, pero también anhela ampliar su influencia para el mejoramiento de la sociedad y es fundamental que la educación superior trascienda las aulas y se convierte en un motor para la transformación positiva en nuestras comunidades», dijo.

También acompañaron a las autoridades en el presídium: Eduardo Gattás Báez, presidente municipal de Victoria; la diputada Úrsula Salazar Mojica, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado; Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Jesús Lavín Verástegui, secretario de Administración; Norma Angélica Pedraza Melo, contralora gubernamental; Lucía Aimé Castillo Pastor, secretaria de Educación; Sergio Chávez García, secretario de Seguridad Pública; general DEM Julio César Islas Sánchez, comandante de la 48a. Zona Militar y el general DEM Francisco Alvarado Terán, coordinador estatal de la Guardia Nacional.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.