Reinstala SST Comité Estatal de Estrategias para la Reducción de la Mortalidad en la Infancia

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para establecer estrategias que impacten en la salud y el bienestar de niñas, niños y adolescentes, desde una perspectiva de derecho y equidad, se reinstaló el Comité Estatal de Estrategias para la Reducción de la Mortalidad en la Infancia.

En representación del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, el subsecretario de Salud Pública, Rembrandt Reyes Nájera, presidió los trabajos de la primera sesión de este 2025 en la que se involucra a las unidades de salud para identificar las áreas de oportunidad en el proceso de atención de las y los menores.

Durante su participación, Reyes Nájera señaló que se han logrado avances significativos en la reducción de la mortalidad por infecciones respiratorias y enfermedades diarreicas en menores de 5 años, sin embargo, padecimientos como las afecciones del periodo perinatal, la prematuridad, asfixia, sepsis e infecciones, además de anomalías congénitas, accidentes y tumores, son causas que preocupan y ocupan al sector salud.

Destacó que para ello se han fortalecido las estrategias preventivas en las unidades de primer nivel de atención, se fomenta la educación en salud, la identificación oportuna de signos de alarma, el acceso oportuno a servicios médicos, el aseguramiento de esquemas de vacunación, el mantenimiento de entornos saludables, la correcta manipulación de alimentos, entre otros.

Dijo que el 79 por ciento de las defunciones se presentan en la población menor de un año y reducir la mortalidad infantil es una tarea que requiere la colaboración de todos y con la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, se reafirma la responsabilidad que tiene con la infancia tamaulipeca a través de este comité que da seguimiento a las estrategias para fortalecer las acciones en favor de este grupo de población.

La reunión, en la que también se firmó el acta de reinstalación y actualización de autoridades que conforman el comité, asistió el coordinador estatal de Servicios Públicos de Salud IMSS Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño; el subsecretario de Atención Médica, Martín Arturo Rodríguez Alcocer; el comisionado estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Ramón González Martínez; el general Brigadier MC, Oscar Escalante Piña; el director del Hospital Infantil de Tamaulipas, Vicente Plascencia Valadez; el director del Hospital Materno Infantil de Reynosa; Eduardo López Torres; la jefe del Departamento de Salud Integral del Niño, María de Jesús López López; así como representantes del ISSSTE, IMSS, Fundación Best, Colegio de Pediatría y Ginecología.

Logra gobierno de AVA recaudación récord de 298 MDP en tres meses

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Gracias al liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya y a la administración de los recursos públicos a cargo de Jesús Lavín Verástegui, secretario de Finanzas, el Gobierno del Estado de Tamaulipas logró un avance en materia de ingresos, al registrar un excedente de 298 millones de pesos.

Este resultado es producto del trabajo coordinado en materia fiscal entre la Secretaría de Finanzas estatal, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en estrecha colaboración con la Dirección de Recaudación de la Subsecretaría de Ingresos.

Lavin Verástegui dijo que gracias a esta sinergia institucional, se fortaleció la captación de recursos mediante distintos programas fiscales, destacando especialmente el Programa de Vigilancia de Obligaciones Omitidas por Contribuyentes, a través del cual Tamaulipas obtuvo en abril un incentivo fiscal histórico de 251.2 millones de pesos, superando ampliamente los registros de años anteriores.

Adicionalmente, mediante el Programa de Cobro de Créditos Fiscales Federales, se obtuvieron 47.3 millones de pesos, destinados a la regularización y saneamiento fiscal de diversos entes públicos del estado.

Por último, afirmó que estos resultados reflejan el compromiso del Gobierno de Tamaulipas con una hacienda pública sólida, sustentada en la eficiencia, la responsabilidad y la transparencia como pilares de una administración enfocada al bienestar de la ciudadanía y al desarrollo sostenible.