REHABILITA GOBIERNO MUNICIPAL DE CIUDAD VICTORIA ALUMBRADO EN ESCUELAS

Gobierno Municipal de Ciudad Victoria sustituye lámparas de vapor de sodio por tecnología LED.
a

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Por instrucciones de la alcaldesa Pilar Gómez se ha mejorado el alumbrado público en vialidades colindantes a 42 escuelas públicas de Ciudad Victoria donde se revisan circuitos y se sustituyen lámparas de vapor de sodio por tecnología LED.

En su primera semana de actividades el programa ha alcanzado una cobertura de 24 instituciones educativas, informa el Director de Limpieza y Conservación de Espacios Públicos Municipales Francisco Ramos Crespo.

reabilita-municipio-alumbrado-escuelas

Detalló que este programa que se extenderá a otras instituciones educativas de la ciudad conlleva la revisión y reparación de fallas en circuitos, así como la instalación y rehabilitación de luminarias con tecnología LED que impacta en una mejor iluminación y mejores condiciones de seguridad para los sectores.
 
Algunas de las 24 instituciones educativas beneficiadas con el mejoramiento del alumbrado público en sus calles colindantes son: las escuelas primarias Gabriela Mistral de la colonia La Presita, Simón Bolívar de la colonia Libertad, Distribuidores Nissan de la Vamos Tamaulipas y José Vasconcelos del fraccionamiento Del Valle.

reabilita-municipio-alumbrado-escuelas

Otras instituciones beneficiadas como el COBAT, Secundaria 54 de la colonia Libertad, la escuela Benito Juárez de la colonia Lázaro Cárdenas y la escuela Lancasteriana de la colonia Emilio Caballero, entre otras.
 
En la administración que encabeza Pilar Gómez se han realizado más de 8 mil reparaciones directas de alumbrado público, más de 330 de ellas han sido reparaciones por circuito que en conjunto representan la habilitación de poco más de 13 mil luminarias en Victoria.

Gobernador y rector inauguran Día de la Investigación UAT 2025

Gobernador y rector inauguran Día de la Investigación UAT 2025

" El gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, y el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, pusieron en marcha las actividades del Día de la Investigación UAT 2025, que reunió a la comunidad científica universitaria con el objetivo de acercar la ciencia y la innovación a las y los jóvenes estudiantes de la entidad. "

En la jornada, desarrollada en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, el mandatario estatal reafirmó, junto al rector, su apoyo a las actividades científicas que impulsa la casa de estudios, destacando el papel esencial de la institución en la formación de profesionistas que contribuyen al bienestar colectivo y al desarrollo del estado.

Durante la ceremonia, que contó con la presencia de la Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, y el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdés García, así como autoridades universitarias, el rector Dámaso Anaya agradeció al gobernador su respaldo que ha permitido consolidar proyectos estratégicos y generar más oportunidades para la juventud tamaulipeca.

En el Día de la Investigación UAT 2025 participaron unidades académicas y facultades de la zona centro y norte del estado mediante 26 módulos de exhibición, lo que representó un escaparte para la divulgación de la ciencia en proyectos sobre temáticas sociales, de salud, ambientales, tecnológicas y de innovación educativa, entre otros.

En la sede Victoria, las y los investigadores universitarios compartieron con entusiasmo sus hallazgos y procesos de investigación con estudiantes de educación media superior de distintas instituciones, quienes tuvieron la oportunidad de recorrer los módulos, interactuar directamente con los equipos de trabajo y conocer de primera mano cómo la ciencia responde a los retos de la sociedad.

La edición 2025 contempla también una segunda sede en Tampico, a celebrarse el próximo 30 de septiembre, donde se instalarán 20 estands de investigación con la participación de académicos de la zona sur de la UAT.

Más allá de la exposición de proyectos, este evento constituye un espacio de interacción formativa, que inspira a las nuevas generaciones a sumarse al quehacer científico, fortaleciendo así la misión de la UAT de vincular la educación superior con las necesidades sociales y productivas de la entidad.