REGRESA ARNULFO

1.-De ridículo en ridículo. El regreso del avión presidencial retrata de cuerpo entero las ocurrencias de la Cuarta Transformación. 

Una propuesta que vendió votos en campaña, igualito que el aeropuerto de Santa Lucía, el Tren Maya, y la nueva refinería, pero que a la hora de enfrentar la realidad se descubre como es: un verdadero fracaso. 

Lo más triste de todo es que lo mismo ocurre con los programas sociales como las becas a ninis, con la guardia nacional, el crecimiento económico y la creación de empleos, y en el tema de moda; la salud y el INSABI. 

Es más, dece de santos que el Presidente rectificó en el asunto del avión y lo traen de vuelta a México.

Pero solo lo hizo después de pagar la factura del primer año, cuando le dolió reconocer que el presupuesto de la federación se queda corto para todas sus ambiciones políticas. 

Costo que por cierto no era ningún misterio, pero en lugar de asumirlo prefirieron ignorarlo porque el Peje tenía otros datos. 

2.-Atrapado en la mentira. La crisis del sistema de salud y la implementación del INSABI dejó acorralado al Presidente, por eso tuvo que reconocer que la gratuidad de los servicios de salud será una realidad ¡hasta diciembre de este año!

Lo que a todas luces es una mentira más, pues sencillamente el presupuesto del 2020 no contempla los miles de millones de pesos que se necesitarían. 

El asunto es que Tata AMLO tuvo que soltar tamaño de mentira para comprar tiempo, tiempo que los enfermos no tienen. 

Y como no se sabe otra, el Presidente quiere ahora usar a los gobernadores como distractores, el problema es que mientras AMLO juega a la política, la gente sigue sin recibir sus medicinas y su estado de salud se deteriora. 

A ver si cuando llegue diciembre no nos sale igual que con el avión y regresamos al Seguro Popular, que con todas sus fallas, en apenas una quincena ha dejado claro que era mucho mejor que el bodrio del INSABI.

3.-Regresa Arnulfo. Cambiando de cancha, quien no ha dejado de ocuparse desde que llegó a la SET es Kiko Elizondo.

Y como el señor está claro que algo aprendió en la dirigencia de su partido, ya empezó a mover las piezas en la política magisterial. 

Así que Kiko ha hecho mancuerna con Arnulfo Rodríguez Treviño, quien ha sido clave para rescatar Nuevo Laredo e incluso varios municipios fronterizos. 

Así que todo indica que el Grupo Magisterial de Nuevo Laredo se perfila para tomar la Sección 30. 

4.-Campaña adelantada. La contaminación visual de la calle 8, aquí en Victoria, ya cuenta con otro integrante más; se trata del Síndico Luis Torre.

Y es que el abogado inició con su campaña adelantada para la diputación local disfrazada de espectaculares de su despacho. 

O apoco usted conoce algún político que le haga el fuchi a la publicidad gratis. 

Veremos cuánto dura la promoción de su imagen, no vaya ser que las autoridades electorales se interesen, aunque sea para una multa. 

5.-Gancho al hígado. El Senador Ismael García Cabeza de Vaca le colocó un buen golpe en la zona hepática a sus colegas de la bancada de MORENA.

Y es que el legislador por Tamaulipas les propuso que eliminaran el IEPS de la gasolina, lo que dejaría el litro del combustible en 13 pesotes, y no en los casi 20 que cuesta actualmente.

La medida serviría para revertir los gasolinazos de Morena, pues advirtió que en lo que lleva la CuatroT gobernando, el precio promedio de la gasolina ha subido de 18.74 a 19.57 pesos. 


1)El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Victoria), que preside la señora Arcelia Flores, en coordinación con Fundación Cinépolis, invitaron al cine a 400 niñas y niños de la Escuela Primaria "Lázaro Cárdenas del Río", de nuestra ciudad. 

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.