REGISTRA TAMAULIPAS LA MENOR INCIDENCIA DELICTIVA EN UNIDADES ECONÓMICAS A NIVEL NACIONAL

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Tamaulipas es la entidad de la República Mexicana que registró el menor número de unidades económicas victimizadas por inseguridad o violencia, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, informó el vocero de Seguridad en la entidad Jorge Cuéllar Montoya.

Señaló el funcionario que, con base en datos de INEGI, durante el 2023, las tasas más bajas de prevalencia delictiva se presentaron en Tamaulipas, con 1,756; Oaxaca, con 1,810, y Guerrero, con 1,825, mientras que las tasas más altas, por cada 10 mil unidades económicas, se registraron en Sonora, con 3,728; Aguascalientes, con 3,638, y Querétaro, con 3,462. La media nacional de unidades económicas afectadas por la inseguridad es de 2,722.

Cuéllar Montoya explicó que, durante el periodo evaluado por el INEGI, la estrategia de seguridad emprendida desde el inicio de la administración del gobernador Américo Villarreal Anaya, a través del trabajo diario y la coordinación interinstitucional en las Mesas de Construcción de la Paz, permitió que en Tamaulipas también se presentara una considerable disminución en el número de delitos por los sectores: comercio (bajó de 31.5 a 22.2 por ciento), industria (se redujo de 21.6 a 19.2 por ciento) y servicios (bajó de 24.2 a 13.2 por ciento), así como en los cuatro segmentos del tamaño de las unidades económicas: micro, pequeña, mediana y grande.

Cabe señalar que el INEGI realiza esta encuesta con el objetivo de generar información sobre las características de las unidades económicas que son víctimas de delito, los delitos más representativos del fuero común y los daños causados, así como la percepción sobre la inseguridad y desempeño institucional, entre otros factores.

Inaugura rector de la UAT programa institucional de salud

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en coordinación con el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud, puso en marcha el programa “Estilos de Vida que Inspiran y Transforman", enfocado en motivar a las y los estudiantes a adoptar hábitos saludables, conscientes y sostenibles que impacten positivamente en su vida académica y personal. "

El evento de apertura fue presidido por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, acompañado del secretario de Salud en Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro; y de la presidenta honoraria de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya.

Ante la asistencia de directivos, docentes y estudiantes de las dependencias académicas, así como personal administrativo universitario, el rector destacó la importancia de impulsar este programa entre los estudiantes, promoviendo una vida saludable desde edades tempranas.

Resaltó que, como parte de esta actividad, se desarrolló una aplicación móvil que permite a los usuarios monitorear y visualizar cómo se transforma su salud con hábitos positivos.

Dámaso Anaya reafirmó que vivir bien debe ser una decisión cotidiana, no un lujo, y que la UAT trabaja para formar líderes saludables, colaborando estrechamente con la Secretaría de Salud para lograr una transformación sostenible en la vida de la juventud.

Por su parte, Hernández Navarro destacó que el trabajo conjunto entre la Secretaría de Salud y la UAT es fundamental para crear conciencia y fomentar una cultura del autocuidado, enfatizando la importancia de implementar acciones que fortalezcan los estilos de vida saludables entre los jóvenes, ya que los hábitos adquiridos en esta etapa impactarán directamente en su salud.

En el arranque de este programa institucional, se impartió la conferencia “Conectando con tu yo del futuro", por Jason Miguel Aragón, asesor de la Secretaría de Salud, y se ofrecieron diversas actividades en el Gimnasio Multidisciplinario del Campus Victoria, mediante módulos interactivos y talleres informativos relacionados con nutrición, actividad física, salud emocional, autocuidado, salud preventiva y orientación sexual saludable, entre otros temas.