REGISTRA TAMAULIPAS LA MENOR INCIDENCIA DELICTIVA EN UNIDADES ECONÓMICAS A NIVEL NACIONAL

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Tamaulipas es la entidad de la República Mexicana que registró el menor número de unidades económicas victimizadas por inseguridad o violencia, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, informó el vocero de Seguridad en la entidad Jorge Cuéllar Montoya.

Señaló el funcionario que, con base en datos de INEGI, durante el 2023, las tasas más bajas de prevalencia delictiva se presentaron en Tamaulipas, con 1,756; Oaxaca, con 1,810, y Guerrero, con 1,825, mientras que las tasas más altas, por cada 10 mil unidades económicas, se registraron en Sonora, con 3,728; Aguascalientes, con 3,638, y Querétaro, con 3,462. La media nacional de unidades económicas afectadas por la inseguridad es de 2,722.

Cuéllar Montoya explicó que, durante el periodo evaluado por el INEGI, la estrategia de seguridad emprendida desde el inicio de la administración del gobernador Américo Villarreal Anaya, a través del trabajo diario y la coordinación interinstitucional en las Mesas de Construcción de la Paz, permitió que en Tamaulipas también se presentara una considerable disminución en el número de delitos por los sectores: comercio (bajó de 31.5 a 22.2 por ciento), industria (se redujo de 21.6 a 19.2 por ciento) y servicios (bajó de 24.2 a 13.2 por ciento), así como en los cuatro segmentos del tamaño de las unidades económicas: micro, pequeña, mediana y grande.

Cabe señalar que el INEGI realiza esta encuesta con el objetivo de generar información sobre las características de las unidades económicas que son víctimas de delito, los delitos más representativos del fuero común y los daños causados, así como la percepción sobre la inseguridad y desempeño institucional, entre otros factores.

Entrega el gobernador a Tula la cruz más grande de México

Tula, Tamaulipas. – El gobernador Américo Villarreal Anaya entregó al Pueblo Mágico de Tula la Cruz Monumental de La Esperanza, la más grande de México, magna obra que contribuirá a fortalecer y promover a esta región de Tamaulipas, como uno de los destinos turísticos religiosos más importantes del país.

Acompañado por la presidenta del DIF Estatal, doctora María de Villarreal, y el alcalde René Lara Cisneros, el gobernador llegó hasta lo alto del Cerro de la Cruz, desde donde se aprecia una extraordinaria vista de esta emblemática comunidad y en donde, a partir de este día, se levanta la gigantesca obra del maestro Enrique Carbajal González, conocido como Sebastián.

La monumental cruz, de 33.7 metros de altura, es ahora la imagen más grande de su clase en todo el país.

En su mensaje, Villarreal Anaya llamó a todas y todos los habitantes de este pueblo mágico para sumarse a la transformación y a las oportunidades que se abren paso en esta región con la construcción de la carretera Mante-Ocampo-Tula, que permitirá incorporar a este municipio a un corredor económico sumamente importante.

Al destacar que una mayor cantidad de gente va a querer conocer y apreciar al Pueblo Mágico de Tula, el mandatario estatal señaló que “ahora con su cruz monumental, la más grande de México, le podremos dar esa dimensión y que podamos tener mejores oportunidades de calidad y de vida para todos como proyectos de economía de escala», dijo.

«Es un gusto el que tenga yo hoy esta gran oportunidad de concluir este esfuerzo de varias generaciones, de poder estar concretando esta aspiración y que podamos estar hoy aquí reunidos en un día histórico que debemos de guardar en nuestra memoria como un punto más de la transformación que está viviendo nuestro país y nuestro estado», agregó.

Al dar la bienvenida, el presidente municipal de Tula, René Lara Cisneros, aseguró que esta obra monumental representa un sueño largamente anhelado por más de una década, pero gracias a la voluntad del gobernador Américo Villarreal ahora es una realidad.

«Esta cruz significa mucho para nuestro pueblo mágico, es una cruz de fe, pero también es una cruz de la esperanza, porque simple y sencillamente esta cruz nos va a dar bien, nos va a hacer bien al municipio de Tula, nos va a hacer bien a lo que es el pueblo mágico», expresó.

También acompañaron al gobernador en este evento: Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Pedro Cepeda Anaya, secretario de Obras Públicas; Karina Lizeth Saldívar Lartigue, secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente; Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo; y Manuel Treviño Cantú, director general del ITAVU, además de integrantes del Patronato del Pueblo Mágico, el cronista de la ciudad y funcionarios municipales.