Refuerzan preparación de brigadas forestales

-Con la participación de la CONAFOR, brigadistas de Tamaulipas, entre ellos los de la SEDUMA, fueron capacitados en liderazgo para fortalecer la coordinación, la seguridad y la protección de los bosques y comunidades frente a incendios forestales

Jaumave, Tamaulipas.- Con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta en situaciones de riesgo y garantizar mayor seguridad a la población y a la naturaleza, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) impartió un curso de liderazgo a los combatientes de incendios forestales, en el que participaron brigadistas de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA).

Durante las jornadas de trabajo, las y los asistentes recibieron formación teórica y práctica enfocada en la toma de decisiones bajo presión, la coordinación efectiva de equipos y la creación de confianza, elementos esenciales para enfrentar emergencias en zonas forestales.

En la clausura del curso, la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, reconoció el esfuerzo de los brigadistas y destacó el impacto de esta preparación en beneficio de toda la sociedad.

“Vimos que se desarrollaron de la mejor forma tanto en lo práctico como en lo teórico. Les invitamos a seguir cultivando esa cajita de herramientas que adquirieron en el aula, porque el liderazgo no solo se trata de dar órdenes, sino de crear confianza y brindar seguridad al momento de tomar decisiones rápidas bajo presión”, expresó.

La titular de la SEDUMA agradeció a la CONAFOR, a la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, a la Coordinación Estatal de Protección Civil, a las brigadas rurales y al personal de la dependencia estatal por su compromiso constante, además de agradecer al gobierno municipal de Jaumave por proporcionar las instalaciones para realizar la capacitación, “es vital contar con equipos preparados, seguros y con la convicción de proteger lo más valioso que son nuestras comunidades y nuestros bosques”, afirmó.

Con la representación del alcalde de Jaumave, Manuel Báez Martínez, acudió el director de Desarrollo Rural, Adán Hernández Juárez, quien resaltó la importancia del trabajo coordinado para fortalecer las acciones en beneficio de las zonas forestales.

Las y los participantes recibieron reconocimientos que respaldan su formación y refuerzan el trabajo coordinado que impulsa el Gobierno de Tamaulipas, bajo la visión del gobernador Américo Villarreal Anaya, de proteger el medio ambiente y garantizar la seguridad de las y los tamaulipecos.

DIF Tamaulipas impulsa bienestar en comunidades rurales con estufas ecológicas y proyectos de captación de agua

DIF Tamaulipas impulsa bienestar en comunidades rurales con estufas ecológicas y proyectos de captación de agua

Con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en zonas rurales, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, continúa llevando beneficios a las comunidades más apartadas mediante los programas de Salud y Bienestar Comunitario y Economía Solidaria.

Llera, Tamaulipas.– Con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en zonas rurales, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, continúa llevando beneficios a las comunidades más apartadas mediante los programas de Salud y Bienestar Comunitario y Economía Solidaria.

En esta ocasión, se entregaron 18 estufas ecológicas en los ejidos Nuevo San Luis y El Encinito de Llera, así como 20 en la localidad de El Mezquital en Matamoros, sumando un total de 131 estufas distribuidas en lo que va del año. Estas herramientas representan un cambio significativo para las familias, ya que permiten cocinar de forma más segura y saludable, reducen la tala de árboles y previenen enfermedades respiratorias ocasionadas por el humo de leña, que en algunos casos llega a ser mortal.

De manera paralela, en el ejido Comas Altas del municipio de Méndez, se presentó un proyecto de captación de agua, diseñado para aprovechar la lluvia que cae sobre los techos de las viviendas y otras construcciones, ofreciendo una alternativa sustentable para garantizar el acceso a este recurso en zonas vulnerables.

Estos apoyos llegan gracias al compromiso de los Mensajeros de Paz, integrantes de la Dirección de Desarrollo Comunitario del DIF Estatal, quienes recorren las comunidades llevando equipos, insumos y capacitaciones que brindan a las familias herramientas para vivir en mejores condiciones, fortaleciendo la salud, el bienestar y la armonía dentro de cada comunidad.