Refuerzan gobiernos federal y estatal compromiso con las y los maestros tamaulipecos

Refuerzan gobiernos federal y estatal compromiso con las y los maestros tamaulipecos

Tampico, Tamaulipas.- En el marco del Foro Estatal para la Construcción del Nuevo Sistema para las Maestras y los Maestros realizado en el municipio de Tampico, el coordinador de asuntos jurídicos de la USICAMM del Gobierno Federal, Miguel Ángel Guerrero López, reafirmó el compromiso de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo con las maestras y maestros de México y de Tamaulipas.

Dijo que la mandataria ha sido clara en su intención de reconocer la vocación docente y directiva, y de establecer un nuevo sistema justo y equitativo para los trabajadores de la educación.

“Lo que busca la presidenta es reconocer la vocación docente y directiva, por eso se le esta dando seguimiento a lo realizado por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, para eliminar la mal llamada reforma educativa de Enrique Peña Nieto, y establecer un nuevo sistema junto a las maestras y los maestros”, precisó.

En este sentido, informó que la ley del ISSSTE no perjudicará a los trabajadores de la educación, y que la administración actual trabaja para garantizar su bienestar y seguridad.

Informó que se llevarán a cabo estos foros estatales para recopilar las aportaciones de las maestras y maestros de todo el país, con el objetivo de crear un nuevo sistema que responda a sus necesidades y expectativas.

Guerrero López reconoció el compromiso que tiene el gobernador Américo Villarreal Anaya con el sector educativo de Tamaulipas, y destacó las acciones que el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación ha realizado para dignificar y revalorizar la labor de los docentes.

Reconoció también, la labor conjunta que realiza la titular de la SET Lucía Aimé Castillo Pastor con el secretario general de la Sección 30 del SNTE, Arnulfo Rodríguez Treviño, para seguir transformando la educación de Tamaulipas, con el propósito de ofrecer una educación universal, de excelencia y que contribuya a un mejor bienestar de la niñez y juventud tamaulipeca.

Alegrando corazones, la UAT entrega juguetes a la niñez tamaulipeca

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas, a través de Familia UAT, llevó a cabo la entrega simbólica de más de tres mil juguetes de la colecta universitaria “Alegrando Corazones 2025", organizada en el marco conmemorativo por el Día del Niño y de la Niña. "

Ciudad Victoria, Tam.- En una ceremonia efectuada este 28 de abril, en la planta baja del edificio del Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, la presidenta honoraria de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidió la entrega de juguetes a representantes de 29 escuelas, asociaciones civiles y comunidades rurales de Tamaulipas.

Atendiendo las iniciativas del rector Dámaso Anaya Alvarado, en el sentido de unir esfuerzos solidarios en beneficio de los sectores más necesitados, del 3 al 21 de marzo se realizó la recolección de los juguetes de esta campaña, con la participación de docentes, estudiantes y personal administrativo de la UAT, así como de la sociedad en general.

Las donaciones, las cuales consistieron en juguetes nuevos, no bélicos y que no requieren baterías, fueron recibidas en los centros de acopio ubicados en escuelas, facultades y unidades académicas de la institución.

Al respecto, la Lic. Isolda Rendón reiteró el papel de la UAT como agente de cambio comprometido con el bienestar de la niñez, y resaltó que cada juguete donado no solo es un acto de generosidad, sino una contribución concreta para que niñas y niños en comunidades vulnerables accedan a herramientas que estimulen su creatividad y desarrollo.

Asimismo, agradeció a la comunidad universitaria y a la sociedad por sumarse a esta iniciativa que, más allá de entregar alegría, fortalece los valores de equidad y derechos de la niñez.

Entre las 29 instituciones y localidades beneficiadas destacan escuelas primarias como Gabriela Mistral, Miguel Hidalgo, Leyes de Reforma y Plutarco Elías Calles; jardines de niños como Amado Nervo, Estrella y María Velázquez Farfán; colonias como Vista Hermosa, Vergel de la Sierra, Azteca y México; así como asociaciones civiles y comunidades rurales de los municipios de Jaumave, Hidalgo y Padilla.

Durante el acto protocolario, las y los representantes de las instituciones y zonas beneficiadas reconocieron a la UAT por su compromiso social, destacando el carácter humanista de la universidad. Resaltaron que estas acciones no solo fortalecen la educación y el bienestar infantil, sino que también construyen una alianza entre la universidad y la población más vulnerable del estado.

Los más de 3 mil juguetes serán distribuidos por los representantes de las instituciones y comunidades, beneficiando a miles de niñas y niños en situación de vulnerabilidad. Con esta acción, la Universidad Autónoma de Tamaulipas reafirma su compromiso institucional con la equidad, la educación integral y el desarrollo humano de las familias de la entidad, alineándose con su misión de ser un referente en la transformación social y el bienestar colectivo.