Refuerzan capacitación técnica para impulsar la acuacultura sustentable de ostión

Matamoros, Tamaulipas.- Con el objetivo de fortalecer capacidades, actualizar conocimientos tecnológicos y aprovechar experiencias exitosas en el cultivo de ostión, la Subsecretaría de Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado concertó la visita de personal técnico extensionista de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), en el marco del Programa Nacional de Acompañamiento Técnico Acuícola, a los municipios de Aldama, Altamira, Matamoros y San Fernando.

Durante esta jornada, un equipo conformado por especialistas de la CONAPESCA, técnicos acuícolas y prestadores de servicios profesionales recorrieron diversas Unidades de Producción Acuícola, dedicadas al cultivo de ostión en sistemas suspendidos, en el marco de estas visitas se llevaron a cabo talleres de capacitación participativa, así como la entrega de material técnico e informativo enfocado en el fortalecimiento productivo, operativo y organizacional de los proyectos.

El subsecretario de Pesca y Acuacultura, Jorge de Jesús Montagner Mendoza, destacó que esta acción es un avance hacia la consolidación de una acuacultura más eficiente, sostenible e inclusiva en Tamaulipas.

“Estamos generando alianzas estratégicas para garantizar que las y los productores acuícolas cuenten con las herramientas, el acompañamiento técnico y la información necesaria para que sus proyectos sean exitosos y sostenibles en el largo plazo», indicó.

“Los productores reconocieron la importancia de este tipo de acercamientos técnicos, al considerar que permiten resolver dudas en campo, adoptar mejores prácticas de cultivo y tener claridad sobre los programas y apoyos gubernamentales disponibles» expuso.

Asimismo, manifestaron su disposición a seguir participando activamente en las capacitaciones futuras, como parte de su compromiso con el desarrollo de la acuacultura regional.

La Subsecretaría reiteró su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada con el Gobierno Federal, organismos técnicos y productores locales para posicionar al cultivo de ostión como una actividad productiva generadora de empleo, bienestar familiar y desarrollo económico sustentable para las comunidades costeras del estado.

Avanza SABG en el fortalecimiento de rendición de cuentas, transparencia y ética en el servicio público

Avanza SABG en el fortalecimiento de rendición de cuentas, transparencia y ética en el servicio público

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno Federal y la Secretaría Técnica de su homólogo estatal, iniciaron mesas de trabajo interinstitucionales con la participación de diversas áreas gubernamentales y la Agencia de Innovación e Inteligencia Digital. Estas acciones tienen como objetivo avanzar en la implementación de herramientas tecnológicas que fortalezcan la transparencia, rendición de cuentas y la ética en el servicio público.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno Federal y la Secretaría Técnica de su homólogo estatal, iniciaron mesas de trabajo interinstitucionales con la participación de diversas áreas gubernamentales y la Agencia de Innovación e Inteligencia Digital. Estas acciones tienen como objetivo avanzar en la implementación de herramientas tecnológicas que fortalezcan la transparencia, rendición de cuentas y la ética en el servicio público.

Norma Angélica Pedraza Melo, secretaria Anticorrupción de Tamaulipas, señaló que entre los sistemas que se están integrando en la entidad se encuentran: el Sistema Integral de Evolución Patrimonial (SIEP), mismo que ayuda a revisar automáticamente las declaraciones de bienes de los servidores públicos para detectar errores o posibles casos de enriquecimiento injustificado.

El Sistema de Comités de Control y Desempeño Institucional (SICOCODI) que mejora el control interno y evalúa cómo están funcionando las instituciones para que trabajen mejor, y el Sistema de Seguimiento, Evaluación y Coordinación de las Actividades de los Comités de Ética (SSECCOE) encargado de supervisar las actividades de los Comités de Ética, asegurando que se respeten los valores y reglas de conducta en las dependencias gubernamentales.

“Acciones como la implementación de estos sistemas representan un paso firme hacia una administración pública más íntegra, moderna y confiable, en beneficio de la ciudadanía”, refirió Pedraza Melo.