Refuerza UAT la participación de sus estudiantes en programas de movilidad internacional

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) promueve la participación de sus estudiantes en los programas de movilidad académica con proyección internacional, lo que reafirma su compromiso de impulsar la excelencia educativa mediante el establecimiento de vínculos globales a través de la educación.

Atendiendo este rubro dentro de las políticas institucionales que impulsa el rector Dámaso Anaya Alvarado, la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV) está reforzando sus programas de internacionalización y apoya a trece estudiantes que realizan movilidad académica, tanto a nivel de posgrado como de licenciatura.

Al respecto, la Dra. Yesenia Sánchez Tovar, coordinadora de la División de Estudios de Posgrado e Investigación en la FCAV, destacó la importancia de esta iniciativa y señaló: “Tratar de impulsar que los jóvenes que cursan nuestros posgrados y que tienen el tiempo puedan realizar una movilidad a nivel nacional o internacional, es fundamental para enriquecer su formación y ampliar sus perspectivas laborales”.

Comentó que recientemente, la FCAV llevó a cabo una exitosa experiencia de movilidad estudiantil, donde ocho alumnos de posgrado tuvieron la oportunidad de cursar un semestre en universidades extranjeras, sumergiéndose en nuevos entornos académicos y culturales.

Precisó que dos de estos estudiantes realizaron su movilidad a nivel nacional, mientras que los seis restantes tuvieron la oportunidad de estudiar en países como España, Colombia, Estados Unidos y México. Cuatro de ellos escogieron la Universidad EAFIT en Medellín, Colombia, para especializarse en áreas como mercadotecnia, estrategia y finanzas; otros dos optaron por la Universidad de Burgos, España, con enfoque en el área de finanzas; mientras que los dos restantes eligieron la Universidad de Guadalajara, en México, para su formación avanzada en administración de negocios y dirección de mercadotecnia.

Informó que cinco estudiantes pertenecientes a las licenciaturas en Administración y Contador Público participan en programas de movilidad académica asignados a diversas ciudades y universidades; dos de ellos en la Universidad de Guadalajara, en México, y tres en la Universidad de Valencia, España, lo que evidencia su interés por enriquecer su formación académica y cultural en entornos académicos de prestigio internacional.

Este enfoque innovador hacia la educación superior refleja el compromiso de la UAT con la formación integral de sus estudiantes y su preparación para el éxito en un mundo cada vez más globalizado y competitivo. La UAT continúa siendo un referente de excelencia educativa en la región, abriendo puertas hacia un futuro lleno de posibilidades tanto para sus alumnos como para la sociedad en su conjunto.

Tiene Tamaulipas nuevo récord turístico con más de 2.8 millones de visitantes

-Derrama económica en destinos turísticos del estado superó los 2,600 mdp: Secretaría de Turismo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con un saldo blanco en los destinos turísticos, al cierre del periodo vacacional de Semana Santa y Pascua 2025, Tamaulipas logró un nuevo récord de afluencia turística con más de 2.8 millones de visitantes y una derrama económica superior a los 2,600 millones de pesos, informó Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas.

Destacó que estos resultados son derivados de la excelente promoción turística, la seguridad que se registra en la entidad al estar entre los 10 estados más seguros del país, y las acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno dentro del “Operativo Semana Santa 2025”, estrategias donde el gobernador Américo Villarreal Anaya es punta de lanza.

Al hacer un desglose de las cifras y hechos que posicionan y benefician al desarrollo estatal, expuso que los destinos de sol y playa recibieron el mayor número de visitantes.

Playa Miramar, en Ciudad Madero, logró 1.3 millones de visitantes, esto es 33.74 por ciento más que en el mismo periodo de 2024, cuando obtuvo más de un millón; en Playa La Pesca, del municipio de Soto la Marina, hubo más de 106 mil paseantes, esto es 117.11 por ciento más que el año pasado, que tuvo más de 48 mil.

Mientras que en Playa Bagdad, en Matamoros, se registró una afluencia de más de 70 mil visitantes, esto es 13.70 por ciento más que el año anterior, cuando registró más de 62 mil; y Playa Tesoro, en Altamira, con más de 38 mil visitantes, esto es 12.98 por ciento más que el año pasado, cuando fueron más de 33 mil.

En Playa Barra del Tordo, en el municipio de Aldama, llegaron más de 39 mil visitantes, esto es 10.17 por ciento más que el año anterior, cuando fue visitada por más de 35 mil, por lo que, sin excepción, todos los destinos de playa tuvieron incrementos.

En lo que corresponde al nuevo récord de visitantes, se registraron 2.8 millones de personas, lo que representa un incremento del 26.84 por ciento en relación con el mismo periodo de 2024, cuando se lograron 2.2 millones de visitantes.

Hernández Rodríguez dijo que, en lo que concierne a la derrama económica de la temporada, también se obtuvo un nuevo récord con 2,600 millones de pesos, y lo mejor es que los destinos turísticos de Tamaulipas registraron un saldo blanco.