Refuerza UAT la formación de ingenieros con certificaciones internacionales

Ciudad Victoria, Tam.; 6 de agosto de 2024.- En ese contexto, se ofrecen cursos de especialización dirigidos a estudiantes de la carrera de Ingeniería Química de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán, cuyos programas son avalados por empresas e instituciones de carácter internacional.

Uno de los cursos más destacados es el de Certificación Six Sigma Green Belt, un programa esencial para los ingenieros, el cual garantiza que los estudiantes adquieran habilidades en la optimización de procesos industriales, minimización de costos de producción y reducción de ciclos de trabajo.

           El Dr. Rubén Santiago Adame, coordinador de la carrera de Ingeniero Químico en la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán, enfatiza que la UAT se esfuerza en que sus alumnos obtengan esta certificación asegurando que estén mejor posicionados en el mercado laboral.

           Entre otros cursos, se imparte el de Excel Avanzado, que refuerza el conocimiento sobre operaciones industriales y la elaboración de reportes; el de SolidWorks, enfocado en el diseño de procesos y sistemas en imágenes 3D para la industria química, y el de Programación en Python, orientado a la simulación de procesos y experimentos químicos.

           Además de recibir esta capacitación, los estudiantes también han compartido sus experiencias con los programas especializados ofrecidos.

             Así, por ejemplo, Jazmín Moreno destacó la importancia de contar con valiosas herramientas para el aprendizaje, que van desde funciones básicas hasta herramientas avanzadas como el uso del software Minitab en Six Sigma, que ayuda a optimizar procesos industriales.

            Por su parte, el alumno Cristian Alejandro Flores Acosta subrayó que el curso de SolidWorks CSWA le ha proporcionado habilidades para el diseño y desarrollo de equipos en la industria química, preparándolo para enfrentar los retos del mercado laboral.

Con estos programas, la Universidad Autónoma de Tamaulipas reafirma su compromiso con la excelencia académica y la preparación de sus estudiantes para enfrentar los retos del mercado laboral.

Plantea Asetur nueva etapa para atraer más inversiones y turistas

Plantea Asetur nueva etapa para atraer más inversiones y turistas

Se impulsa mayor sustentabilidad, competitividad, conectividad y promoción, entre otras acciones más

Ensenada, Baja California.- Por medio de la digitalización, capacitación, diversificación turística, conectividad y atracción de inversiones, la Unión de Secretarias y Secretarios de Turismo de México (ASETUR), proyecta una nueva etapa para fortalecer al sector.

En el marco de la 61 Asamblea Ordinaria, Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas avaló al lado de sus homólogos de todo el país, las prioridades estratégicas del sector turístico a nivel nacional.

La reunión fue presidida por la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora y el presidente de Asetur, Bernardo Cueto Riestra, en el marco del Tianguis Turístico México 2025 que se realizó en Baja California.

Hernández Rodríguez dijo que el compromiso es fortalecer al sector, en cinco puntos primordiales, como es la competitividad, promoción, sustentabilidad, conectividad y protección al turista.

El funcionario estatal explicó que en la reunión “se dieron a conocer estrategias de digitalización, destinos emergentes, mejoras de comercialización, catálogos de productos, la marca activa de “México”, mejoras de conectividad, fortalecimiento del Registro Nacional de Empresas Turísticas y verificación de prestadores de servicio, entre otras más”.

"De lo que se trata es de impulsar, fortalecer e incrementar la afluencia y por ende la derrama económica en los destinos turísticos, tal como lo está haciendo el gobernador Américo Villarreal Anaya inyectando recursos en obras y más seguridad", concluyó.