Refuerza Salud medidas preventivas y acciones ante temperaturas extremas

-En coordinación con el secretario de Educación Miguel Ángel Valdez García, se espera activar la aplicación móvil de temporada de calor para atender de manera oportuna cualquier emergencia por altas temperaturas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para dar seguimiento al problema climático que registra el territorio tamaulipeco por las altas temperaturas, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, convocó a los integrantes del Comando de Incidencias por Temperaturas Extremas, en donde se acordó reforzar las acciones de prevención en los grupos vulnerables, aunado a la población escolar en coordinación con la Secretaria de Educación, además de casas hogar, campos deportivos y población en general.

La sesión de trabajo se realizó en la sala de juntas de la Secretaría de Salud, en donde los integrantes acordaron incrementar los avisos preventivos, difundir de manera constante las recomendaciones para evitar afectaciones a la salud de las y los tamaulipecos por calor, además de una atención médica oportuna en caso de registrar padecimientos asociados a las altas temperaturas como insolación, deshidratación o golpe de calor.

“Ante la serie de avisos que se han emitido por las altas temperaturas, debemos insistir con las medidas preventivas y recomendaciones a la población, definir estrategias que impacten en su cuidado y protección, por ello el gobernador Américo Villarreal Anaya, ha dado la indicación para que ante la presencia de casos asociados al calor, se otorgue respuesta inmediata en la atención médica”, dijo.

Puntualizó que se puso en marcha una aplicación móvil que será reactivada en coordinación con la Secretaría de Educación, que encabeza el doctor Miguel Ángel Valdez García, para que en los planteles educativos se cuente con esta herramienta para atender de manera oportuna cualquier situación o emergencia que se pudiera presentar con las y los alumnos en los próximos días, donde se esperan temperaturas extremas, señaló Hernández Navarro.

En la reunión, se informó que en lo que va de la temporada de calor 2025, que inició en el mes de marzo, se han registrado 19 casos asociados a las altas temperaturas, entre los que se encuentran deshidrataciones, golpes de calor e insolación; así como se emitieron las recomendaciones para proteger a la población escolar tales como el hidratarse, reducir los tiempos de actividades al aire libre, entre otros; y como medidas de emergencia, destaca el monitorear la temperatura de los afectados, así como suspender actividades si es necesario.

Por ser un grupo susceptible a los efectos del calor, debido a los cambios fisiológicos relacionados con la edad, es necesario reforzar medidas en las casas hogar de adultos mayores y se recomienda, además de hidratarlos constantemente, monitorear su temperatura corporal y estar atentos a cualquier signo de deshidratación, aunado a establecer un plan de emergencia que incluya la atención inmediata para en caso de un golpe de calor.

En lo referente a los campos deportivos, el Comando de Incidencias por Temperaturas Extremas, acordó planificar los entrenamientos y partidos en horarios más frescos del día, muy temprano o tarde-noche, además de facilitar áreas sombreadas para que los atletas puedan descansar y recuperarse, y asegurarse de que tengan acceso a agua y bebidas deportivas para reponer líquidos y electrolitos perdidos.

Por su parte, el representante de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Oscar Joel Posada, informó que pese a que las temperaturas registrarán un leve descenso, que podría generar vientos fuertes y granizo, se está en los meses en donde se presentan las más altas temperaturas, por lo que el ambiente de calor es normal.

Dijo que en los últimos días, las temperaturas más altas que se registraron en Tamaulipas fueron de 43 grados, por este motivo las medidas preventivas deben ser más estrictas, ya que se está en riesgo de presentar los padecimientos propios de la temporada por el intenso calor.

 Celebra Tamaulipas, Primer Foro Juvenil Estatal sobre Migración con el compromiso de un gobierno humanista y el respaldo a la migración

Celebra Tamaulipas, Primer Foro Juvenil Estatal sobre Migración con el compromiso de un gobierno humanista y el respaldo a la migración

-Un foro que busca redefinir las políticas migratorias con la participación activa de las juventudes

Ciudad Victoria, Tamaulipas. –  En un acto de compromiso colectivo por la migración, el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM), en colaboración con el H. Congreso del Estado, llevó a cabo el Primer Foro Juvenil Estatal sobre Migración. Este evento reunió a jóvenes de todo el estado para discutir temas cruciales sobre la movilidad humana y contribuir con sus ideas a la creación de políticas públicas inclusivas.

En representación del secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, el subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales, Jorge Luis Beas Gámez, destacó la importancia de este foro como un espacio donde las juventudes tamaulipecas pueden expresar sus propuestas para apoyar a la población migrante. «Este foro es un claro ejemplo de la acción del gobierno humanista encabezado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, un gobierno comprometido con la justicia social y la inclusión para todos, sin importar su nacionalidad o condición migratoria», señaló.

Asimismo, agregó que este tipo de iniciativas son fundamentales para garantizar la protección y bienestar de los migrantes, y que su participación activa es esencial para avanzar en la transformación que Tamaulipas necesita, basada en el respeto a la dignidad humana, la justicia y los derechos fundamentales.

Juan José Rodríguez Alvarado, director general del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, subrayó que la colaboración con el Congreso del Estado forma parte de las acciones emprendidas por el gobierno estatal en favor de la migración.

Rodríguez Alvarado también criticó las políticas antimigrantes implementadas en los Estados Unidos, destacando que Tamaulipas siempre estará al lado de sus paisanos migrantes. «La migración no se puede reprimir ni detener, ya que la llevamos en la sangre, pero sí podemos mejorar las condiciones en las que migraron nuestros familiares», afirmó.

En este sentido, el director del ITM recalcó la importancia de la participación de las familias migrantes, quienes sienten la ausencia de sus seres queridos, y el compromiso del gobierno de Tamaulipas para crear mejores condiciones tanto en el territorio estatal como en el exterior. «Hoy nos une un propósito claro: generar espacios para permitir que las juventudes expresen sus ideas, compartan sus experiencias y contribuyan a la construcción de políticas públicas más sensibles, eficientes y cercanas a la realidad migratoria», concluyó.

Por su parte, Sergio Arturo Ojeda Castillo, diputado local y presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios, hizo hincapié en la complejidad del fenómeno migratorio y su relevancia global.

«La migración es una realidad que afecta a millones de personas que buscan una vida mejor. Las políticas migratorias del presidente de los Estados Unidos, especialmente durante el mandato de Donald Trump, han incrementado la preocupación y el temor a la deportación. Sin embargo, es fundamental recordar que los migrantes representan una fuerza de trabajo crucial para la economía de ambos países, además de brindar un importante apoyo a sus familias», expresó Ojeda.

El evento contó también con la participación de diversas dependencias estatales, como la Secretaría de Economía, así como de diputadas y diputados locales. Coincidiendo en que las fronteras no deberían existir como barreras para las personas y que es necesario promover políticas públicas que abracen la diversidad y favorezcan a aquellos en movimiento.

Como parte de las actividades del foro, se ofrecieron varias conferencias magistrales enfocadas en promover la reflexión y el análisis de la movilidad humana desde nuevas perspectivas y contextos, permitiendo comprender con mayor sensibilidad los desafíos y oportunidades que viven las personas migrantes. En estas sesiones participaron destacadas personalidades como Karina Ruíz Ruíz, primera senadora migrante en la historia de México; Rafael Pulido, quien compartió su experiencia desde España; Óscar Misael Hernández, investigador del COLEF; así como el presidente de la Federación de Tamaulipecos en Houston, Texas.