Refuerza la UAT protocolos de seguridad y atención integral de sus estudiantes

Refuerza la UAT protocolos de seguridad y atención integral de sus estudiantes

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), bajo la visión del rector Dámaso Anaya Alvarado, mantiene su firme compromiso de salvaguardar la integridad de estudiantes, docentes y personal administrativo, fortaleciendo sus protocolos de seguridad física, cibernética y de atención integral en todos sus campus y facultades. "

En estrecha coordinación con las autoridades de seguridad pública y protección civil, se busca garantizar entornos universitarios seguros, reforzando las medidas de vigilancia y prevención dentro y en el perímetro de las instalaciones de la casa de estudios.

A través de la Dirección de Protección Universitaria se coordinan acciones que incluyen servicios de asistencia vial, atención prehospitalaria, vigilancia institucional, capacitación de brigadas internas y campañas de prevención.

De igual forma, a través de la Dirección de Infraestructura Tecnológica se implementan mecanismos de seguridad digital para prevenir incidentes que pongan en riesgo la tranquilidad académica y el desarrollo de las actividades universitarias.

La UAT ha fortalecido también un sistema de gestión que permite administrar riesgos en sus sistemas académicos, financieros y administrativos, además de ofrecer ciclos de charlas y videoconferencias sobre temas actuales en protección digital.

En el ámbito de la seguridad digital, la UAT destaca por impulsar mecanismos innovadores para proteger sus plataformas tecnológicas y la información universitaria, lo cual ha sido acreditado con el sello “C3! Cyber: Cultura, Conciencia y Comunicación en Ciberseguridad", que avala su liderazgo en la promoción de una cultura de ciberseguridad.

Como parte de su enfoque humanista, la UAT cuenta con unidades de apoyo psicológico en sus facultades y dependencias, que brindan acompañamiento y atención a los universitarios que lo requieran, contribuyendo a su bienestar emocional y al desarrollo pleno de sus actividades académicas.

Asimismo, a través de la Defensoría de los Derechos Universitarios, se garantiza la defensa y protección de los derechos de toda su comunidad con la misión de tutelar y procurar el respeto a los derechos de sus integrantes, en concordancia con los derechos humanos reconocidos en el sistema jurídico mexicano.

Entre sus funciones destacan: fortalecer una cultura de derechos y de paz en el entorno universitario, atender quejas del alumnado y personal académico por actos u omisiones que afecten sus derechos, así como recibir denuncias relacionadas con violencia de género.

Con estas acciones, la Universidad Autónoma de Tamaulipas reafirma su responsabilidad de garantizar la seguridad integral de su comunidad universitaria, consolidando espacios de aprendizaje y convivencia que reflejan su compromiso con una institución humanista, segura y transformadora.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.