Refuerza la PAUT vigilancia contra invasión de terrenos

-La Procuraduría Ambiental y Urbana trabaja de la mano con los gobiernos municipales para detectar y, en su caso, frenar asentamientos humanos en zonas sin autorización

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como parte de las acciones para garantizar el ordenamiento territorial y el crecimiento ordenado de las ciudades, la Procuraduría Ambiental y Urbana de Tamaulipas (PAUT), en coordinación con el área de Medio Ambiente del municipio de Victoria, llevó a cabo una inspección en el predio conocido como “Ampliación Nueva Esperanza”, ubicado al oriente de la ciudad. En el lugar, aproximadamente 200 personas realizaban trabajos de despalme y delimitación de lotes con la intención de asentarse sin autorización.

El procurador Ambiental y Urbano, Ramiro Lozano González, informó que las y los ocupantes afirmaron no contar con un líder ni haber adquirido los terrenos, asegurando que actuaron por decisión propia.

Ante esta situación, Lozano González explicó que se les notificó que su actividad era ilegal, ya que no contaban con los permisos correspondientes. Además, les advirtió que continuar con la ocupación podría derivar en sanciones legales.

Tras el diálogo con las autoridades, las y los ocupantes se comprometieron a detener los trabajos hasta recibir una respuesta oficial. Mientras tanto, la PAUT reiteró su compromiso con el orden urbano y exhortó a la ciudadanía a evitar participar en ocupaciones irregulares de terrenos, recordando que estas acciones pueden traer consecuencias legales.

«Sabemos que la necesidad de vivienda es una realidad, pero es importante que los procesos se lleven a cabo de manera legal para garantizar certeza jurídica a las familias», subrayó el titular de la PAUT.

Asimismo, las personas solicitaron el apoyo de la PAUT para gestionar una petición ante el Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (ITAVU) con el propósito de regularizar su situación.

Coordinan esfuerzos Estado y Federación contra el gusano barrenador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en colaboración estrecha con el Gobierno Federal, ha intensificado las acciones preventivas y de control en relación con el gusano barrenador. Esta medida surge en respuesta al reciente comunicado emitido por la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, el cual informa sobre el cierre de la frontera, a partir del 30 de abril, debido a los riesgos asociados con esta plaga.

Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal destacó que, en este contexto, ambas instancias de gobierno están coordinando esfuerzos para garantizar que las medidas sanitarias sean efectivas y que se minimicen los impactos en el comercio y la salud agropecuaria.

«Es fundamental recordar que durante el ciclo anterior, logramos exportar alrededor de 73 mil becerros hacia los Estados Unidos. Este número es significativo y representa una parte importante de nuestra actividad ganadera en el mercado internacional», señaló.

Expresó que en este ciclo, «estamos manejando cifras similares o incluso ligeramente superiores, ya que se están realizando rigurosas pruebas de control sanitario, especialmente en lo que respecta a la tuberculosis».

«Debido a la presencia del gusano barrenador en México, el estado de Tamaulipas ha implementado un proceso de rehabilitación y reforzamiento en los cuatro puntos de acceso que colindan con los estados vecinos. Con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria y prevenir la propagación de esta plaga, hemos desplegado personal altamente capacitado en estos puntos estratégicos”, refirió.

Por último, dijo que este equipo es el encargado de supervisar y realizar los embarques provenientes de otros estados, asegurándose de que cumplan con las normativas establecidas. En caso de detectar algún animal infectado, contamos con kits especializados que incluyen los productos necesarios para abordar y controlar la situación de manera eficaz y rápida.