Refrenda rector compromiso de la UAT con la libertad de expresión

Con motivo de conmemorar este 7 de junio el Día de la Libertad de Expresión, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) refrenda ante la sociedad su compromiso de garantizar este derecho humano básico, constitucional y fundamental entre toda la comunidad que integra la máxima casa de estudios en el estado.

El rector Guillermo Mendoza Cavazos ratificó el compromiso institucional que tiene la UAT de garantizar, proteger, promover y respetar el ejercicio pleno del derecho a la libertad de expresión: “Hacemos patente también la responsabilidad que tenemos, como institución que se debe a la sociedad, de reforzar los valores del ejercicio de la libre expresión de las ideas y opiniones”.

El contador Mendoza Cavazos destacó la importancia de quienes trabajan en los medios de comunicación y reconoció la labor que realizan, la cual implica informar a la sociedad los hechos y sucesos del día a día en el acontecer universitario y el crecimiento de la cultura de la información entre la sociedad.

Subrayó que esta es una oportunidad para recordar la preocupación actual y constante sobre el cumplimiento de los derechos humanos en todas las acciones de la UAT y que el acceso a la información de manera oportuna y eficaz representa una base de confianza con la comunidad universitaria y la sociedad.

Lo anterior, toda vez que la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos y diversas leyes establecen la garantía al derecho a la información, de modo que toda persona tiene derecho al libre acceso a información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión.

Realiza DIF Tamaulipas el Encuentro de la Red de Jóvenes de la estrategia Lazos del Bienestar

Realiza DIF Tamaulipas el Encuentro de la Red de Jóvenes de la estrategia Lazos del Bienestar

Con el propósito de fortalecer el trabajo en equipo, impulsar la reflexión y promover la conexión con la naturaleza, el programa Lazos del Bienestar del Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo el Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 en la Reserva de la Biosfera “El Cielo”.

Gómez Farías, Tamaulipas.– Con el propósito de fortalecer el trabajo en equipo, impulsar la reflexión y promover la conexión con la naturaleza, el programa Lazos del Bienestar del Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo el Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 en la Reserva de la Biosfera “El Cielo”.

Durante tres días, jóvenes de los polígonos Echeverría y Pajaritos de Ciudad Victoria vivieron una experiencia formativa diseñada para desarrollar liderazgo, fomentar la convivencia y fortalecer el compromiso con sus comunidades.

Cada participante impulsa proyectos comunitarios en ámbitos como salud, educación, voluntariado y altruismo, iniciativas que generan cambios reales en su entorno y contribuyen a construir una sociedad más solidaria.

La actividad se realizó en coordinación con Turismo Social de la Secretaría de Turismo de Tamaulipas, incluyendo en el programa de actividades recorridos y dinámicas que permitieron a las y los jóvenes entrar en contacto con el entorno natural y con su propio desarrollo personal.

Entre ellas destacaron la visita al Centro Interpretativo Ecológico, senderismo hacia la Cueva del Agua, avistamiento de aves guiado por expertos locales, observación estelar, tirolesa, paseo en lancha por Bocatoma 2, además de ejercicios de reflexión, gratitud y una fogata grupal que fortaleció la cohesión del equipo.

El Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 reafirma el compromiso del Sistema DIF Tamaulipas y del Gobierno del Estado con el bienestar integral de la juventud. Al abrir espacios que estimulan el liderazgo, la empatía y el desarrollo humano, se impulsa la formación de nuevas generaciones conscientes, activas y comprometidas con el bienestar común.