Reforesta SEDUMA 5 mil árboles en la Biosfera El Cielo

Se fortalece así la conservación del bosque mesófilo, la recarga de agua y la protección del suelo, con la participación de voluntarios y el respaldo del Gobierno del Estado

Gómez Farías, Tamaulipas.- En una acción que refleja el compromiso de Tamaulipas con el cuidado de sus ecosistemas, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), en coordinación con voluntarios del ejido San José, del municipio de Gómez Farías, llevó a cabo la reforestación de 5 mil ejemplares de especies nativas en el ecosistema de bosque mesófilo de montaña.

Las especies sembradas, en el corazón de la Reserva de la Biosfera de El Cielo, como el liquidámbar (Liquidambar styraciflua), encinos (Quercus spp.), arce (Acer skutchii) y podocarpus (Podocarpus matudae), cumplen funciones esenciales como retienen suelos, facilitan la recarga de mantos acuíferos y aumentan la cobertura forestal, mejorando con ello las condiciones ecológicas y garantizando la permanencia de servicios ambientales vitales para las comunidades.

Durante una semana de intenso trabajo, el equipo técnico de la SEDUMA y los habitantes del ejido unieron esfuerzos para acceder a zonas de difícil alcance, apoyados con vehículos tipo “razer” que permitieron transportar las plántulas hasta sitios estratégicos. Estas acciones fueron posibles gracias al respaldo del Programa de Empleo Temporal, que impulsa la producción y movilización de especies forestales.

Al respecto, la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, subrayó, “con esta reforestación damos continuidad, por segundo año consecutivo, a la restauración de nuestros bosques, reafirmando el compromiso del Gobierno de Tamaulipas con la conservación de nuestros ecosistemas y el bienestar de las familias”.

Indicó que con esta iniciativa, se cumple con el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya de fortalecer el liderazgo en materia ambiental, confirmando que la protección de los recursos naturales no solo preserva la biodiversidad, sino que también construye un futuro más verde y sustentable para las próximas generaciones.

 

Suma Tamaulipas más de 3 mil propuestas para la reforma electoral

" En la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural que reunió a autoridades, especialistas y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer la vida democrática del país. "

Como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.

Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.

Subrayó que la UAT abrió, por primera vez en su historia, sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano, señalando que este encuentro permitió a la ciudadanía dialogar sobre los pilares del sistema democrático.

El rector reafirmó el compromiso de la UAT con la formación de ciudadanos críticos y participativos, y reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.

Asimismo, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por confiar en la capacidad académica y social de la Universidad para generar espacios de análisis y diálogo plural, y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.