REFORESTA GOBTAM PARQUE ESTATAL “EL REFUGIO”

GOBERNADOR FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA PONE EN MARCHA LAS ACCIONES DE REFORESTACIÓN COMO PARTE DE LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El Gobierno de Tamaulipas se sumó a la celebración del Día Mundial de la Educación Ambiental con la reforestación del Parque Estatal “El Refugio”, área natural con una superficie de 28.1 hectáreas, que resguarda 400 especies de flora y fauna.
 
El gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, presidió la ceremonia de inicio de reforestación con miles de árboles nativos de catorce distintas especies.

FOTO 1

 
“Es importante seguir impulsando este tipo de programa, el día de ayer, se celebró el Día Mundial de la Educación Ambiental, en la medida que nosotros sigamos inculcando y educando a nuestras niñas, niños y a futuras generaciones en el cuidado del medio ambiente, esa es la medida que ellos van a dar a la sociedad del día de mañana”, dijo el gobernador.
 
Resaltó que las nuevas generaciones están exigiendo y demandando a los Gobiernos que lleven a cabo acciones para el cuidado del medio ambiente.  

Abierta opciones de configuración

FOTO 2

 
“Tamaulipas es hoy en día, el estado líder en generación de energías renovables, y seguirá cuidando nuestros bosques, seguirá cuidando nuestras áreas naturales protegidas y en la medida que nosotros seamos capaces de educar a las próximas generaciones, es la medida que vamos a poder nosotros tener resultados favorables”, apuntó el mandatario.  
 
Por su parte, Gilberto Estrella Hernández, Secretario de Desarrollo Urbano y Media Ambiente, resaltó acciones y programas de educación ambiental sostenible, que lleva a cabo la presente administración, desde escuelas y hogares.

FOTO 3


 
Los esfuerzos de reforestación se han desplegado en la entidad bajo la estrategia del Plan Unidos por Tamaulipas, donando 25 mil 900 árboles en los municipios de Nuevo Laredo, Miguel Alemán, Valle Hermoso, Reynosa, Padilla, Güémez, Casas, Soto la Marina, Ciudad Victoria y Tampico.
 
Además, 10 Centros de Bienestar, 25 escuelas y 25 parques públicos, recibieron 5 mil 850 árboles, material didáctico y pláticas sobre el cuidado del medio ambiente; a esta acción se ha sumado el DIF Estatal, a través del Programa “Reforestando Tamaulipas”, sembrado miles de árboles en espacios públicos en los 43 municipios de la entidad.  

foto 4


 
El parque natural “El Refugio”, se localiza a un costado de la Unidad Deportiva Siglo XXI, y será reforestada con ébanos, mezquites, encinos, anacahuita, chapote, tenaza, retama, san pedro, vara blanca, huizache, gavia, cenizo, vara dulce, palma (zaval mexicano), entre otras variedades.
 
Acompañaron al Gobernador Miguel Tinoco Sánchez, Subsecretario de Educación Básica, y representante del Secretario de Educación, Mario Gómez Monrroy; Ricardo Lozano García, director de agrupamientos policiales; Horacio González Rosas, Teniente Coronel de Infantería en representación del Comandante del 77º Batallón de Infantería, Eloy Cornelio Toledo; entre otros invitados.

 

DIF Tamaulipas impulsa bienestar en comunidades rurales con estufas ecológicas y proyectos de captación de agua

DIF Tamaulipas impulsa bienestar en comunidades rurales con estufas ecológicas y proyectos de captación de agua

Con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en zonas rurales, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, continúa llevando beneficios a las comunidades más apartadas mediante los programas de Salud y Bienestar Comunitario y Economía Solidaria.

Llera, Tamaulipas.– Con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en zonas rurales, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, continúa llevando beneficios a las comunidades más apartadas mediante los programas de Salud y Bienestar Comunitario y Economía Solidaria.

En esta ocasión, se entregaron 18 estufas ecológicas en los ejidos Nuevo San Luis y El Encinito de Llera, así como 20 en la localidad de El Mezquital en Matamoros, sumando un total de 131 estufas distribuidas en lo que va del año. Estas herramientas representan un cambio significativo para las familias, ya que permiten cocinar de forma más segura y saludable, reducen la tala de árboles y previenen enfermedades respiratorias ocasionadas por el humo de leña, que en algunos casos llega a ser mortal.

De manera paralela, en el ejido Comas Altas del municipio de Méndez, se presentó un proyecto de captación de agua, diseñado para aprovechar la lluvia que cae sobre los techos de las viviendas y otras construcciones, ofreciendo una alternativa sustentable para garantizar el acceso a este recurso en zonas vulnerables.

Estos apoyos llegan gracias al compromiso de los Mensajeros de Paz, integrantes de la Dirección de Desarrollo Comunitario del DIF Estatal, quienes recorren las comunidades llevando equipos, insumos y capacitaciones que brindan a las familias herramientas para vivir en mejores condiciones, fortaleciendo la salud, el bienestar y la armonía dentro de cada comunidad.